martes 15 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Las exportaciones de merluza caen un 23,7 por ciento

Ingeniero White de Ingeniero White
30/06/2015
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Mar Del Plata – Como símbolo de la crisis que cruza a la industria pesquera local, las exportaciones de merluza se derrumbaron durante el primer cuatrimestre del año. De acuerdo a datos oficiales, la baja fue del 23,7 por ciento.

El volumen comercializado alcanzó las 25.901 toneladas en los números que maneja el Inidec y que reproduce la Subsecretaría de Pesca de la Nación en su reciente Informe de Coyuntura. Esto implica 8.053 toneladas menos respecto al mismo período de 2014.

Uno de los segmentos que más se resintió fue el de “filets congelados”; cayó un 34,4 por ciento. Pasó de 21.701 toneladas en los primeros cuatro meses del año pasado a 14.230 toneladas en este período considerado de 2015.

El impacto en los ingresos que genera el recurso fue algo menor debido a un leve repunte del 1,6 por ciento en el promedio de precios. El acumulado de la hubbsi fue de 65,1 millones, con una baja interanual del 22,5 por ciento; es decir, unos 19 millones de dólares menos.

Destinos

En tanto, el principal mercado para la especie sigue siendo Brasil. Desde Senasa, apuntan que entre enero y abril, el país vecino aún con sus problemas económicos y la devaluación de su moneda se quedó con 9.469 toneladas.

Detrás aparecen destinos tradicionales como España (2.483 t.) y Estados Unidos (1.083 t.); pero también otros emergentes como Jordania (2.281 t.) e Israel (1.616 t.).

Fuente: Pescare.

Post Previo

Desde julio habrá que pagar más por el Impuesto a las Ganancias

Próximo Post

Advierten que no será tan rentable la producción de granos en el ciclo agrícola 2015-2016

Relacionado Posts

Destacados

Un fin de semana cargado de actividades en el Paseo Portuario

de Redactor Prensa
11/07/2025
Puerto

Bahía Recicla sigue creciendo y promueve el cuidado ambiental en las escuelas

de Redactor Prensa
04/07/2025
Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Próximo Post

Advierten que no será tan rentable la producción de granos en el ciclo agrícola 2015-2016

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.