lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

Arquitectura Ferroportuaria: El Molino Harinero de Puerto Galván.

Ingeniero White de Ingeniero White
03/05/2015
en Historia
0
Arquitectura Ferroportuaria: El Molino Harinero de Puerto Galván.
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fue así que en mayo de 1909 se inició la obra, entregándose terminado el edificio el 31 de julio de 1910. Instaladas las maquinarias, la elaboración de harinas comenzó aquel mismo año, alcanzando en principio un promedio de 50 toneladas por día para llegar, a principios de 1913, a las 110 toneladas, máximo logrado operando las 24 hs. corridas.

El edificio constaba de dos cuerpos, uno que albergaba el molino propiamente dicho y el otro los depósitos de trigo, oficinas y anexos. El molino estaba dividido en cuatro secciones amplias y bien ventiladas. Tenía además una pequeña playa para el estacionamiento y movimiento de los vagones que operaban la carga y descarga de grano.

El molino contaba con el siguiente equipo:

1 máquina separadora de cuerpos extraños
1 despuntadora del cereal
2 lavadoras
1 secadora
1 cepilladora
14 cilindros dobles
24 centrífugas para separar harina y sémola

El trigo era transportado desde los vagones a los distintos silos, de los silos pasaba a una máquina separadora y luego a la despuntadora, luego iba a las lavadoras donde era limpiado por una corriente de agua continua, para pasar después a las secadoras en donde permanecía bajo una temperatura de 60 a 70 grados centígrados durante 4 o 5 minutos. La operación de lavado era tan rápida que el agua no entraba al grano. En la etapa de cepillado se le daba al grano su primitivo color y brillo.

Finalmente en su paso por los cilindros el grano era convertido, en forma sucesiva, en harina, sémola, afrechillo o afrecho. Separados por las centrífugas, estos productos eran luego embolsados.
Para su embarque se empleaban cintas transportadoras cubiertas que conducían a uno de los elevadores instalados en el puerto.

Hoy el molino harinero de Puerto Galván continúa en funcionamiento en manos de la empresa de agronegocios Los Grobo.
Molino harinero Los Grobo, Puerto Galván. Jueves 15 de agosto de 2013, 11:00hs.:
Nota: Gentileza Héctor Guerreiro.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Argentina Enarsa lanza oferta para comprar siete embarques de gas natural licuado

Próximo Post

Entre púas, vinilos y algo más

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Reabrió el Centro de Gestión Cultural Islas Malvinas
Historia

Reabrió el Centro de Gestión Cultural Islas Malvinas

de Ingeniero White
08/11/2021
El Círculo Gardeliano de Ingeniero White
Historia

“White es Gardel por el Círculo Gardeliano, por el barrio y porque Antonio Campos fue nuestro Gardel”

de Ingeniero White
25/06/2020
El Círculo Gardeliano de Ingeniero White
Historia

El Círculo Gardeliano de Ingeniero White

de Ingeniero White
31/10/2015
Elevadores de Granos
Historia

Elevadores de Granos

de Ingeniero White
17/10/2015
El Dragado
Historia

El Dragado

de Ingeniero White
11/10/2015
Próximo Post
Entre púas, vinilos y algo más

Entre púas, vinilos y algo más

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: