La Coalición de āTransporte marĆtimo limpioā, constituida por nueve ONG Ā y focalizada en cuestiones del, sostuvo que Maersk estĆ” āsocavando su reputaciónā como lĆder en el y acusa al conglomerado danĆ©s de utilizar banderas de conveniencia para eludir leyes ambientales europeas sobre reciclado de buques.
āMaersk es una compaƱĆa europea y deberĆa obedecer la legislación europeaā, afirmó John Maggs, dirigente de la ONG Seas At Risk y presidente de la coalición āTransporte marĆtimo limpioā.
āInsinuar que utilizarĆa una de conveniencia para evadir las normas diseƱadas por la Unión Europea para proteger el ambiente y la de los trabajadores, es escandaloso y debilitarĆ” seriamente su credibilidad como armador y operador responsable de buquesā.
La crĆtica es una respuesta a la decisión de Maersk de enviar mĆ”s embarcaciones de su propiedad a astilleros seleccionados de Alang para someterlas a desguace, como parte de un plan de la empresa naviera destinado a desarrollar mĆ”s opciones de reciclado responsable.Ā Maersk calcula que el envĆo de buques a astilleros responsables en Alang ā que son los que estĆ”n certificados segĆŗn los estĆ”ndares de la Convención de Hong Kong de la Organización MarĆtima Internacional-, le permitirĆa ahorrar entre uno y dos millones de dólares por barco, respecto de las limitadas opciones de astilleros disponibles, en China y TurquĆa. Maersk inició esta polĆtica en mayo, enviando sus dos primeras unidades para desguazar en Alang.
āLas recientes directrices tĆ©cnicas sobre facilidades para desguace de buques emitidas por la Comisión Europea, dejan en claro que las playas no constituyen un ambiente apropiado para una industria pesada de alto riesgo que involucra el manejo de residuos peligrososā, afirmó el martes en unĀ comunicado la coalición de las ONG. āDado que solo los buques con bandera europea estĆ”n obligados a utilizar facilidades aprobadas por la UE, las organizaciones ambientales instamos a todas las compaƱĆas navieras del mundo a adoptar polĆticas responsables y utilizar facilidades aprobadas por la UE, para demostrar que estĆ”n reciclando sus buques responsablementeā.
Sotiris Raptis, funcionario de la ONG Transport & Environment āuna de las que integra la coalición-,Ā afirmó: āMientras Maersk apoya la innovación para reducir la emisión de gases contaminantes, adopta con esta movida una actitud displicente con respecto a los impactos ambientales del desmantelamiento de barcos en la zona intermareal. Maersk debe revertir el rumbo de estas prĆ”cticas que previamente habĆa denunciado y que nunca serĆ”n permitidas en Europaā. (Por Mike Schuler; gCaptain. Adaptado al espaƱol por NUESTROMAR)





