Lo primero que habrĆa que decir es que un viaje en auto no debe ser una tortura sino parte de las vacaciones mismas, porque cuanto mĆ”s largo sea el viaje al destino elegido, el paisaje va cambiando tambiĆ©n y puede ser una experiencia que vale la pena vivir.
Con esa premisa, y una vez que el auto ha sido revisado y se encuentra en condiciones aptas para salir a la ruta, hay varias cosas que se deben considerar al momento de prepararlo para que sea confortable para las personas que lo habitarÔn. La siguiente es una lista que lo que hay que tener en cuenta.
Saber cómo tomar el volante y regular el asiento es clave para estar confortable por varias horas como las de un viaje extenso
1- Posición de manejo
El conductor debe dedicar un momento a encontrar la posición del asiento y el volante mĆ”s confortable para estar varias horas sentado al comando del auto. Si bien ese es un Ćtem en el que el gusto personal influye decididamente en cada caso, lo mĆ”s recomendable es que los brazos no estĆ©n ni muy extendidos ni muy doblados, entonces si el brazo extendido es 180° y doblado es 90°, es recomendable un Ć”ngulo intermedio de unos 120° aproximadamente. Esto le darĆ” una mejor y mĆ”s precisa reacción en caso de tener que improvisar una eventual maniobra de evasión, y mantendrĆ” relajado el brazo, mientras en los dos casos anteriores se fatigarĆ” en menos tiempo. Por otro lado, si el asiento estĆ” muy bajo, cuando el sol estĆ© de frente serĆ” mĆ”s difĆcil taparlo con el parasol y esto requerirĆ” subirlo en viaje, cambiando toda la regulación.
El espejo retrovisor central no debe obstaculizarse con equipaje / Getty
2- Regulación de los espejos
Parte de encontrar la posición correcta al volante es regular la posición de los espejos laterales externos pero también asegurarse que el espejo interior tenga liberado de obstÔculos su campo visual. Es muy frecuente que, especialmente en los SUV o las rurales por tener mayor capacidad de carga, la parte trasera se complete de equipaje hasta el techo, reduciendo o anulando la visión del espejo central, pero también es importante que si en las plazas traseras van tres personas, se intente que quién viaja en el centro no sea demasiado alto, porque entonces también estarÔ tapando la visión hacia atrÔs.
El equipaje debe colocarse con los elementos mƔs pesados abajo y los mƔs livianos arriba, y todo dentro del espacio que contienen los asientos traseros (Silvia Marks/dpa)
3- Ubicación del equipaje
Antes de cerrar el auto y cargar a la familia o los amigos, es importante que el equipaje que se guarda en los autos con cabina abierta al maletero estĆ© ubicados bajo la lĆnea superior de los asientos traseros con el peso mayor abajo y el menor arriba, y si algĆŗn elemento sobresale, que sea en los laterales, es decir detrĆ”s de los apoya cabezas traseros. Hay dos motivos. Un auto con el peso lo mĆ”s bajo posible, es mĆ”s estable, especialmente si en algĆŗn momento debe efectuar una maniobra algo inesperada y brusca, por eso tampoco se recomienda colocar equipaje pesado en los portaequipajes de techo. El otro punto es que si una valija pesada o voluminosa estĆ” en la parte superior y sobresale de la lĆnea de los asientos traseros, en una frenada fuerte podrĆa desplazarse y golpear a las personas que estĆ”n sentadas en las plazas posteriores.
Para los chicos, el viaje suele ser algo pesado, pero siempre deben estar correctamente sujetados con los cinturones de seguridad. Pasarlo por detrƔs de la espalda tampoco es correcto / Getty
4- Tener lo necesario a mano
Si el viaje es con chicos, mÔs allÔ de la recomendación de llevarlos sentados en sus lugares y con los cinturones de seguridad colocados todo el tiempo, es clave que tengan al alcance de la mano, generalmente en el piso o en el sobre de la espalda de los asientos delanteros, aquellas cosas que puedan querer utilizar para hacer mÔs entretenido el viaje. Si en plena ruta quieren algo que estÔ atrÔs y requiere que se suelten el cinturón para darse vuelta y tomarlo, se los estarÔ exponiendo a un peligro innecesario que se puede prever y evitar.
Ahora sĆ, con la posición de manejo correcta y el equipaje ordenado, van otras cosas que se pueden tomar en cuenta para que salir a la ruta sea parte del placer de las vacaciones y no un verdadero dolor de cabeza.
El resplandor del amanecer suele dar sueƱo al conductor. Salir de viaje cuando ya es de dĆa es lo mĆ”s aconsejable
5- Elegir la mejor hora para iniciar el viaje
Ya sea porque es lejos o porque se quiere llegar mĆ”s temprano al destino elegido, muchas personas deciden iniciar el viaje muy temprano, incluso antes del amanecer. Este es un error muy comĆŗn en el que pocos reparan y que tiene sus causas y consecuencias. En principio, por el biorritmo natural de las personas, no es habitual dormirse a las 19 como deberĆa ocurrir si la idea es salir a la ruta a las 4 de la madrugada, para lo que hay que despertarse a las 3. Esto hace que el conductor inicie el viaje con menos descanso del recomendado.
Sin embargo hay otro factor que lo afectarÔ y este es el amanecer, porque la vista estÔ acostumbrada a la oscuridad del entorno y a solo ver las luces del automóvil iluminando el camino, pero cuando empiece a aclararse el cielo, recibirÔ mucha mÔs luz y probablemente entre en un estado de somnolencia inesperado. AdemÔs, esto le ocurre a otras personas que conducen otros autos, por lo que es común que alguno se quede dormido al volante. De hecho, la franja horaria de las 12 de la noche a las 6 de la mañana es la de mayor cantidad de accidentes, pero dentro de ese lapso de tiempo, entre las 4 y las 6 es el peor momento.
Si el viaje es de Este a Oeste, salir apenas amaneció es lo mÔs recomendable porque el sol estarÔ en la espalda, pero siempre se deben llevar las luces bajas, no las de posición, prendidas porque quienes vienen de frente tendrÔn el sol en la cara y podrÔn quedar enceguecidos en ciertos momentos. Si el viaje es deOeste a Este, es recomendable esperar a que el sol ya haya superado el horizonte para salir a la ruta. Aunque parezca una demora innecesaria, harÔ que el viaje sea mÔs seguro.
Las rutas elegidas tienen que tener la mayor cantidad de servicios a disposición de los automovilistas
6- Elegir la mejor ruta
No siempre ocurre pero por lo general se puede ir por un camino u otro al mismo destino, al menos en la primera parte de un viaje largo. Para viajes en verano, cuando no hay niebla, elegir rutas mÔs transitadas puede ser una mejor opción ante caminos mÔs solitarios, porque si bien es cierto que habrÔ mÔs trÔnsito, esto permite que todos los automóviles viajen a velocidades mÔs bajas, pero ademÔs, porque en las rutas principales hay mÔs estaciones de servicio y asistencia al viajero.
Hablando de estaciones de servicio. Es un bueno consejo no esperar a que el tanque de combustible esté por debajo de ¼ de su capacidad para recargarlo, si el viaje es largo, hacer una pausa después de haber consumido medio tanque es una buena forma de despejarse unos minutos mientras se llena el depósito nuevamente.
Estar atentos al trƔnsito de frente es muy importante ya que un conductor que invade el carril suele causar graves accidentes
7- Prestar mucha atención a los otros autos
Lamentablemente en Argentina todavĆa hay muy pocas autovĆas de dos carriles para cada dirección, lo que reduce notablemente la cantidad de accidentes. Parece increĆble que en pleno sigo XXI, todavĆa se lance una masa de acero con personas adentro a una velocidad promedio de 100 km/h en dirección contraria a otra en condiciones similares de peso y velocidad, y que ambas se crucen a dos metros de distancia, pero es asĆ.
Los mejores consejos que se pueden dar para enfrentar la ruta y evitar sustos con autos que vienen de frente es tener siempre las luces bajas encendidas, de noche y de dĆa, porque eso permite ser percibidos a mayor distancia, ir concentrado y con las dos manos al volante, especialmente en el momento de cruzarse con otro auto, y observar la conducta de quiĆ©n viene en dirección contraria.
Si se aprecia que el auto que se acerca de frente pisa la banquina, esto puede ser producto de una distracción o de estar quedĆ”ndose dormido. Lo que hay que hacer inmediatamente al ver esa situación, es frenar lo mĆ”s fuerte que sea posible siempre contemplando que detrĆ”s nuestro no haya un auto muy próximo. La explicación es que cuando el conductor del auto que pisó la banquina reaccione a su mala maniobra, lo harĆ” volanteando fuertemente hacia su izquierda, pero como la mayorĆa de los autos son de tracción delantera, apenas las ruedas de dirección pisen nuevamente el asfalto, estarĆ”n apuntando a la izquierda y lo mĆ”s probable es que se vayan encima del carril por el que transitan los autos que van en la dirección contraria. De hecho, muchas veces esa maniobra termina con el auto que se salió del camino hacia su derecha, detenido en la banquina izquierda.
Comer mucho genera sueƱo al conductor. Es recomendable que se alimente con comida liviana y se mantenga hidratado
8- Hidratarse pero no comer mucho
Cuando el viaje es largo, es frecuente llevar alimentos para el camino. Eso suele entretener a los chicos o acompaƱantes, pero no debe incluir al conductor, quiĆ©n debe mantenerse atento y despierto al volante. Comer genera que el proceso digestivo utilice mĆ”s sangre en intestinos y estómago, pero a la vez, eso implica una disminución de la irrigación del cerebro, por lo tanto, el primer sĆntoma que se produce es el de la somnolencia.
A su vez, no mantenerse correctamente hidratado tambiĆ©n causa dolor de cabeza y sueƱo, por lo tanto para quiĆ©n va conduciendo un auto en ruta es recomendable consumir lĆquido con cierta frecuencia y evitar antes comidas pesadas como fiambres o snacks. Las bebidas energĆ©ticas tampoco son buenas contra lo que muchos creen, porque tienen azĆŗcar agregada y grandes cantidades de cafeĆna, las que, en exceso causan el efecto contrario al deseado. Por supuesto, el alcohol no se debe ingerir en ningĆŗn momento de un viaje.
Los disturbios causados por mĆŗsica fuerte o discusiones, suelen distraer al conductor / Getty
9- Tener la atención solo en el camino
No siempre es sencillo, pero hay que intentarlo. QuiĆ©n va al volante debe ocuparse de la ruta y del tablero de instrumentos para la conducción. Si hay otro adulto dentro del vehĆculo, este es quiĆ©n debe ocuparse de atender las necesidades de los chicos o pasajeros de las plazas traseras, lo que incluye entretenimiento, alimentación o incluso climatización.
Para que el conductor no pierda la concentración es importante que si hay mĆŗsica a bordo, esta no lo altere, especialmente por el volumen al que se reproduce. Los grandes recitales en la ruta no son el mejor modo de acompaƱar a quiĆ©n va en el volante, asĆ como tampoco lo son las discusiones. Un entretenimiento que funciona en algunas oportunidades, siempre y cuando no haya personas que se marean al leer en movimiento, es llevar un mapa de rutas para que los menores jueguen a ver las distancias, los nombres de las ciudades que se atraviesan durante el recorrido y de paso aprendan un poco mĆ”s de geografĆa.
Si no se marean en movimiento, leer un mapa durante el viaje es un buen modo de entretener a los chicos si se quiere pausar el uso de electrónica a bordo / Getty
Con estas recomendaciones se puede salir a la ruta con un mayor control de lo que puede ocurrir. Siempre hay que llevar el cinturón de seguridad colocado y no se debe viajar con mÔs personas que cinturones en un auto. Parar periódicamente y ante el primer signo de cansancio detenerse, es fundamental. El sueño llega de un modo inesperado y aunque parezca que es posible seguir, indefectiblemente regresarÔ poniendo en peligro a propios y extraños.
Fuente: Infobae