martes 26 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interes Social

En Neuquén presentaron nuevos restos de un dinosaurio que vivió hace 140 millones de años

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2019
en Interes Social
El dinosaurio saurópodo Bajadasaurus, una especie de nueve metros de largo con espinas curvadas hacia adelante en su cuello, fue presentado en el auditorio del Museo E. Bachmann de Villa El Chocón, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

Los jefes de Paleontología de El Chocón, Juan Canale, y de la Universidad Maimónides, Sebastián Apesteguía, fueron los encargados de presentar en sociedad al Bajadasaurus y destacaron que es «el primer dinosaurio en el mundo que puede investigarse con mayor rigor gracias a la conservación de su cráneo».

Según lo informado por los profesionales, ambos investigadores del Conicet, este saurópodo de casi nueve metros de largo data del período Cretácico inferior, y su estadía en la Tierra se remonta a 140 millones de años.

La gran peculiaridad de esta especie es que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de helechos en un ambiente mayormente árido, con muchos ríos y vegetación baja.

Luego de la presentación, ambos descubrieron una réplica de parte de su cuerpo, que quedó instalado junto al Amargasaurus, un ejemplar muy similar hallado en 1984 por el reconocido pionero en paleontología del período mesozoico José Bonaparte, cerca de Zapala.

El subsecretario de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, destacó que «la identidad de El Chocón está íntimamente ligada a este desarrollo paleontológico a nivel nacional e internacional, y descubrimientos como éste generan un entusiasmo para redoblar nuestros esfuerzos como autoridad de aplicación, para que los desarrollos paleontológicos y también los arqueológicos puedan seguir adelante».

“Algunas hipótesis indican que las espinas (de dicreosáuridos) servían de soporte de una especie de vela que regulaba la temperatura corporal de los dinosaurios o que conformaban una cresta de exhibición que les otorgaba mayor atractivo sexual», indicó el Conicet en un comunicado.

El organismo dijo que «se especuló, por ejemplo, que estas especies podrían haber tenido una joroba carnosa entre las espinas que servía para almacenar reservas».

El dinosaurio saurópodo Bajadasaurus vivió en el período Cretácico, hace 120 millones de años.
El dinosaurio saurópodo Bajadasaurus vivió en el período Cretácico, hace 120 millones de años.
NA

«Otra presunción es que las espinas estaban cubiertas con fundas de cuerno que cumplían una función defensiva frente a potenciales ataques«, agregó el ente.

El cráneo del Bajadasaurus es el mejor preservado que se conozca de un dicreosáurido. «Su estudio sugirió que estos animales pasaban gran parte del tiempo alimentándose de plantas del suelo mientras las cuencas de sus ojos, cercanas al techo del cráneo, les permitían controlar lo que sucedía en su entorno», dijo el Conicet.

El nombre de la especie se debe a que fue hallado en la localidad de Bajada Colorada, con participación del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de Villa El Chocón.

Fuente: Ambito

Post Previo

«Este va a ser un buen año para White porque se van a ver los frutos del trabajo que estamos realizando en la localidad»

Próximo Post

YPF aumenta 1,6 % los precios de sus combustibles

Relacionado Posts

Bienestar

Adiós al aire acondicionado: el nuevo truco para que el ventilador tire aire helado y refresque toda la casa

de Ingeniero White
14/11/2024
Interes Social

Nació Rosario, la hija de Abel Pintos y Mora Calabrese: “Se adelantó la primavera”

de Redactor Prensa
13/09/2024
Interes Social

Abel Pintos contó cómo se prepara para recibir a su hija Rosario

de Redactor Prensa
03/05/2024
Interes Social

Machirulo, VAR, big data y perreo: las nuevas palabras que incorporó la RAE a su diccionario

de Redactor Prensa
28/11/2023
Interes Social

Argentina quedó primera en Latinoamérica y 28ª en el mundo en el índice de nivel global de inglés

de Redactor Prensa
14/11/2023
Próximo Post

YPF aumenta 1,6 % los precios de sus combustibles

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.