domingo 6 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Turismo, dólares e importaciones: una por una, las claves de las medidas que anunciará Sergio Massa

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
05/04/2023
en Economía, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
12
VISTAS

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentará hoy por la tarde buena parte de lo que será el nuevo esquema con el que se intentará sumar ingreso de dólares y, al mismo tiempo, sumar presión para que se cierre todavía más el grifo importador. También hay algunas medidas que tienen que ver con la búsqueda por controlar la inflación a través del programa Precios Justos, y el encarecimiento de los costos de las compras de productos o servicios en el exterior y el turismo.

A raíz de esto, hay algunos puntos centrales sobre los que se avanzará, y que tienen diferente incidencia sobre sectores económicos, aunque también sobre la economía diaria.

  • Turismo y pagos en dólares en el exterior: desde hace ya tiempo los gastos en moneda extranjera están gravados con distintos impuestos, lo que encarecen el precio original de los productos o servicios. Sí existe, sin embargo, un cupo de u$s 300 para esas compras en el exterior, que también se ven afectados por algunos tributos, aunque al valor del «dólar turista» (hoy cerca de los $ 340). Una vez superado ese límite, se debe pagar al «dólar Qatar» (hoy cerca de los $ 430). Los próximos anuncios marcarán la eliminación de ese cupo, por lo que los consumos fuera del país se deberían abonar con la variante más cara. Esto, claro, con la idea de desalentar los consumos en divisas extranjeras.
  • Importaciones: no se aplicará un impuesto directo sobre las compras en el exterior -ni de empresas ni de particulares-, aunque sí se encarecerá el dólar al que se deben pagar los servicios fuera del país, como los fletes. Esto terminará pegando indefectiblemente sobre los costos finales, es decir que todo producto que provenga de fronteras afuera del país, debería ser más costoso.

 

  • Exportaciones: es uno de los puntos claves que presentará Massa, con el objetivo central de incrementar el ingreso de dólares a las reservas del Banco Central. Se prevé un mecanismo que le permitirá a los productores de granos y economías regionales liquidar sus exportaciones, con un tipo de cambio especial de $ 300 por dólar y por un lapso determinado. Con esta nueva herramienta -una suerte de dólar soja ampliado- se esperan recaudar cerca de u$s 7000 millones.

 

  • Precios e inflación: las empresas que pretendan sacar provecho de este nuevo tipo de cambio preferencial deberán cumplir con algunas condiciones. Entre ellas, participar del programa Precios Justos, una de las armas con las que el Gobierno busca combatir la inflación. En este caso, se deberá verificar no solo que forme parte del listado oficial, sino que además cumpla con los niveles de abastecimiento establecidos.

De este modo, el Gobierno vuelve a utilizar Precios Justos como zanahoria para que las empresas participen del programa, como ya ocurrió el año pasado cuando se lanzó, con la promesa de que no faltarían dólares para la importación de insumos, algo que no se cumplió en muchos casos. Así, además, intenta nutrir al programa, y evitar que las empresas pretendan bajarse debido a que acusan que las condiciones no les son totalmente rentables.

  • Penalizaciones a «exportadores»: también se anunciará la puesta en marcha de de un régimen de sanciones sobre más de 3.000 millones de exportaciones sin cumplir, una maniobra en la que incurrieron más de 100 empresas que ya tienen el plazo vencido para liquidar.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: dolardólaresexportacionesimportacionesquatar
Post Previo

Nuevo Operativo Anses en el acceso a la Fiesta del Camarón y el Langostino

Próximo Post

Café o té: cuál es la infusión que aporta más beneficios para la salud

Relacionado Posts

Nacionales

El Gobierno simplifica el patentamiento de vehículos para facilitar la importación particular

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Nacionales

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Café o té: cuál es la infusión que aporta más beneficios para la salud

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.