sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

Trufas Argentinas: el otro oro negro

Ingeniero White de Ingeniero White
13/08/2015
en Curiosidades
0
Trufas Argentinas: el otro oro negro
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La trufa negra es el hongo comestible más fino, aromático y deseado de la gastronomía mundial, comparte el podio de lo más alto de la gastronomía con el caviar y el foie gras. Por sus características se lo asocia a las raíces de robles, encinas y avellanos.

Pero por estas tierras no son tan conocidas. Pero Rafael Clark, de Trufas de Nuevo Mundo, quiere echar por tierra este mito. De hecho, según cuenta en exclusiva para Mercado.com.ar, de junio a septiembre, en el hemisferio Sur, se produce el deseado fruto comestible que a precio de mercado “en tranquera del campo tiene un valor FOB aproximado de u$s 1.200 y en el restaurante el cliente paga unos 3.200 euros en Europa”.

La Trufa Negra es originaria del sudeste de Francia, norte de Italia y diferentes regiones de España. Se la puede consumir congelada y en subproductos como aceites, pates, quesos, sopas, jugo o agua de trufa y conservas, entre otras tantas alternativas. La Trufa se usa para saborizar platos variados como salsas, risotto, queso y hasta postres.

Y da algunos datos más, para entender un poco por qué el fruto vale tanto en el mercado. “La Trufa tiene su mayor valor fresca y una vida de aproximadamente 30 días
después de cosechada, luego se congela”, cuenta. Es por esta vida corta en estado fresco, también, que su precio tiende a subir.

Lo bueno es que, más allá del hongo, se pueden elaborar subproductos trufados como aceites, pates, mantetuilla, cremas, arroz, diferentes conservas y también jugo de Trufa”.
Trufas del Mundo, la empresa argentina que tiene como objetivo posicionarse como la primera de Ámerica Latina que trabaje éste exclusivo mercado. La empresa ya ha implantado 25 hectáreas en el año 2012 y 25 hectáreas en 2014, por lo que esperan las primeras Trufas en el año 2017. “Éste proyecto surgió entre el año 2010 y 2011 cuando todos los socios fundadores se juntaron y decidieron hacer el emprendimiento en el suroeste de Buenos Aires. La idea era producir trufas frescas” cuenta Clarck, y agrega, “parece muy simple pero para producir un árbol que tenga el hongo de la trufa en sus raíces el proceso lleva casi dos años, así se tiene una planta lista para poner el suelo y que cinco años después produzca las primeras trufas”.

De hecho, “Una plantación de trufas no tiene una vida limitada y una vez por año vuelve a dar producción” explica Clarck . “Si se respeta el ciclo de producción por temporada de la planta puede producir desde 40kg hasta 100kg por hectárea lo cual es una muy buena cantidad”. Un producto, sin dudas, sólo para paladares negros.

El proyecto arranco inicialmente en 2008, por lo que el próximo año ya estará lista la producción. “Actualmente tenemos más del 75% del capital dentro del proyecto, estamos en las etapas finales” confirma el encargado de comunicación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Salen más divisas por efecto del dólar ahorro de lo que entra en concepto de exportaciones

Próximo Post

La Provincia despliega amplio operativo de salud en zonas afectadas por el temporal

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Curiosidades

Ovnis: los 44 avistamientos que los argentinos denunciaron en 2021 y el organismo estatal que los analizó

de auditor_seguridad
15/09/2022
Antártida: Bloquean la iniciativa europea de creación de la mayor reserva marina del mundo
Curiosidades

10 secretos y curiosidades desconocidos de la Antártida

de auditor_seguridad
01/09/2022
Abel Pintos y su infancia en White: “pasé varios veranos pelando camarones y langostinos”
Curiosidades

Abel Pintos ya está plantando más de 6.000 árboles en Mercedes

de Redactor Prensa
22/08/2022
Subastan más de 50 objetos de Maradona: casas, camisetas y hasta un auto tuneado como un patrullero
Curiosidades

Subastan más de 50 objetos de Maradona: casas, camisetas y hasta un auto tuneado como un patrullero

de Ingeniero White
03/11/2021
Las camisetas firmadas por Maradona subieron su precio y cotizan alto en internet
Curiosidades

Las camisetas firmadas por Maradona subieron su precio y cotizan alto en internet

de Ingeniero White
28/11/2020
Próximo Post
La Provincia despliega amplio operativo de salud en zonas afectadas por el temporal

La Provincia despliega amplio operativo de salud en zonas afectadas por el temporal

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: