jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tras las elecciones, suben 2,5% las naftas y el gasoil

Ingeniero White de Ingeniero White
10/08/2015
en Economía
0
Tras las elecciones, suben 2,5% las naftas y el gasoil
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La petrolera estatizada YPF, dueña de un 55% del mercado y la voz mandante en el mercado de combustibles, volverá a cumplir hoy con esa joven tradición. Desde las 0 horas puso en marcha aumentos de precios en todo el país que llegarán al 2,5%. Es el incremento más importante en lo que va del año.

Fuentes del sector explicaron que el resto de las compañías seguirán la decisión de la líder del mercado lo antes posible. Además de YPF, Shell, Petrobras, Axion y Oil tienen una presencia importante en los surtidores. Hasta ayer, la nafta súper de la empresa que maneja Miguel Galuccio costaba $ 12,15 por litro en la ciudad de Buenos Aires. De manera que el nuevo valor rondará los 12,45 pesos, 30 centavos más.

El 6 de julio pasado YPF había liderado otro aumento del 1,3% promedio en todo el país. Y a principios de junio, las empresas habían aplicado un aumento promedio de 1,5%.

Salvo en enero de este año, cuando por un acuerdo entre el Gobierno y las empresas los combustibles bajaron 5%, se aplicaron aumentos en los restantes meses del año.

Las empresas responsabilizan por los aumentos al Banco Central y a la devaluación del dólar que convalida el Gobierno todos los meses. Como compran el petróleo, su principal insumo, en dólares, pero venden los combustibles en pesos, cada vez que la moneda local pierde valor sus costos aumentan. Por eso, sostienen que las remarcaciones les permiten compensar la devaluación.

Los aumentos periódicos son parte de la política que acordaron en diciembre del año pasado con Axel Kicillof. En aquella oportunidad, las empresas, los gobernadores y el ministro aceptaron reducir impuestos y el precio interno del petróleo para acompañar, aunque parcialmente, la baja del barril de petróleo en el mundo. De todas maneras, por la sucesión de aumentos ya el mes pasado la baja de enero había quedado neutralizada. El aumento de hoy fue consensuado entre algunas empresas y Economía

Los aumentos en los combustibles son otra paradoja del modelo energético. Mientras en el mundo tienden a caer por el abaratamiento del crudo (se lleva aproximadamente el 80% del costo de una refinería), en la Argentina suben.

En 2007, cuando la presidenta Cristina Kirchner llegó al poder, la Argentina tenía los combustibles más baratos de la región. En diciembre de ese año, el litro de nafta súper costaba, en promedio, 2,23 pesos. Un brasileño pagaba casi dos veces más, al igual que un chileno y un uruguayo. Era el fruto de una fuerte decisión de controlar los precios que dispuso el ex presidente Néstor Kirchner (en 2005 lanzó un boicot contra Shell, que los había subido) y tuvo entre sus mejores intérpretes al entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Ahora, con una YPF estatal y la necesidad de apuntalar la actividad petrolera para reducir importaciones, el país está segundo entre los que tienen las naftas más caras, sólo detrás de Uruguay.

Casi la mitad del precio de venta de naftas y gasoil está compuesta por impuestos.

TODOS LOS MESES UN AUMENTO

2,5%

Última suba

Desde hoy, YPF aumentará los precios de las naftas y el gasoil en todo el país. La seguirán Axion, Shell, Petrobras y Oil

1,3%

En julio

Fue el aumento aplicado por las empresas el 6 de ese mes. En junio habían aumentado 1,5%. Después de la rebaja de 5% aplicado en enero, los precios aumentaron todos los meses, absorbiendo aquella reducción

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cinco tips para limpiar la memoria de tu Smartphone

Próximo Post

Por la devaluación del real, muchos argentinos viajarán a Brasil

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Por la devaluación del real, muchos argentinos viajarán a Brasil

Por la devaluación del real, muchos argentinos viajarán a Brasil

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: