viernes 11 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por la devaluación del real, muchos argentinos viajarán a Brasil

Ingeniero White de Ingeniero White
10/08/2015
en Economía, Turismo
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

La demanda argentina de viajes a Brasil recibió un nuevo impulso en las últimas semanas, tras la creciente devaluación del real. En consecuencia y -debido a la devaluación del real frente al dólar en un 25%- se disparó la venta de pasajes a ese destino.

Según adelante El Cronista, el real también se depreció frente al peso argentino, pero en forma más leve: 18% en lo que va del año, pero contra un año atrás acumula un 28,4%.

Esta diferencia alienta a los argentinos a viajar a Brasil, con promociones en cuotas sin interés.

“Desde el 24 de julio registramos un crecimiento del 27% en la compra de paquetes a Brasil, mientras que en vuelos se registró un incremento del 11% si lo comparamos con semanas anteriores. La paridad entre el peso y el real está inclinando a los argentinos a planificar un viaje a este destino ante la oportunidad de ahorrar en un viaje al exterior y financiarlo en 18 cuotas sin interés”, comentó a ese diario Paula Cristi, gerente Comercial de Despegar.com.

“Se volvió a ver una mayor demanda de viajeros argentinos para Brasil. Pero no lo podemos atribuir a una sola variable. La devaluación del real, la mayor cantidad de vuelos a Brasil, las promociones, todo puede ser un combo que ayude a que los argentinos vuelvan a elegir este destino”, agregó Carolina Piber, gerente General para América latina de Hoteles.com a El Cronista.

Fuente: Fortuna.

Post Previo

Tras las elecciones, suben 2,5% las naftas y el gasoil

Próximo Post

El Instituto Madero en Bahía Blanca ya es un hecho

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Turismo

Brasil es el destino más demandado para las vacaciones de invierno

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

El Instituto Madero en Bahía Blanca ya es un hecho

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.