lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Soluciones para el Futuro de Samsung: dos proyectos de la Escuela Técnica están en la final

Redactor Prensa de Redactor Prensa
04/11/2022
en Educación
0
“Desde el Consorcio del Puerto, sentimos que esta clase de cursos son una buena manera de contribuir con la empleabilidad de Ingeniero White”
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ya se dieron a conocer los 5 equipos finalistas del programa educativo Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) de Samsung, entre los que destacan dos proyectos de la Escuela Técnica de Ingeniero White entre los cinco finalistas que le darán vida a la gran final.

Los proyectos finalistas presentaron soluciones innovadoras a problemáticas relacionadas con el cuidado de la salud y el medio ambiente presentes en sus comunidades de origen.

Las propuestas de la Técnica seleccionadas fueron:

Comforting my emotions

Este equipo planteó una solución para las personas con padecimientos físicos relacionados con patologías específicas y pacientes oncológicos. Su propuesta tiene que ver con la creación de almohadillas sustentables compuestas de un reactivo (acetato de sodio) que tiene la propiedad de producir calor durante su cristalización generando un bienestar físico y emocional. Para mejorar la experiencia incorporan esencias aromáticas y tecnología para controlar las variables.

M.I.I

Los alumnos proponen una solución para la contaminación del agua por productos químicos utilizados en el hogar. Se trata de un dispositivo que permitiría reutilizar parte del agua que se desecha diariamente. El mismo combina dos membranas de intercambio iónico de fácil instalación debajo del desagüe de la bacha, donde se filtrarían los químicos. El equipo sería creado con materiales biodegradables.

El resto de los finalistas

niñOS
El equipo de Liceo N°2 Miguel Banchero Noaín de Colonia, Uruguay, se planteó como problemática el tiempo excesivo que pasan los niños de entre 1 y 7 años frente a las pantallas. Para mitigar esto, diseñaron un software capaz de regular la calidad y cantidad de tiempo que los menores pasan con los dispositivos. De esta forma, los adultos pueden controlar el uso y configuración de la pantalla.

ColliSafe
Desde la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel de Olavarría proponen una solución para evitar la contaminación que provocan las colillas de cigarrillos en el medio ambiente. Su proyecto consta de realizar una recolección de estos residuos a los que se les extraerá el acetato de celulosa para utilizarlo en la producción de anteojos, mangos de destornilladores, ceniceros, entre otros, que luego serán donados a fundaciones para que los utilicen.

Huerta ecológica mediante el uso de residuos orgánicos automatizados
El grupo del Colegio Nac. EMD Miguel Ángel Rodríguez de Paraguay tiene como idea la creación de un depósito inteligente para clasificar los desechos de su escuela entre orgánicos e inorgánicos. Mediante un proceso de transformación de residuos, se generará tierra fértil que sería destinada para el uso en una huerta dentro de la institución. El abono obtenido tendría un sistema de control que permitiría determinar estadísticamente el nivel de producción y la cantidad de desechos reutilizados.

El camino final

Estas 5 propuestas continúan en la etapa de Bootcamp. Los equipos contarán con una serie de capacitaciones para avanzar en el desarrollo de sus proyectos y armar su pitch de presentación para la gran final. Las reuniones se llevarán a cabo desde el 07 al 21 de noviembre de manera virtual y finalizarán con un encuentro presencial en el que los finalistas compartirán 2 días en Buenos Aires.

Luego, el 23 de noviembre, se llevará a cabo la gran final en el museo MALBA. En esa instancia los equipos presentarán sus propuestas de forma presencial ante un reconocido jurado conformado por Santiago Bilinkis -Emprendedor y Tecnólogo, Fundador y CEO de Officenet-, Fredi Vivas -CEO y fundador de RockingData-, Lorena Nuñez -Directora comercial de PAPA y Daravi Fábrica-, Gabriela Cibils -Líder del área de Venture Capital del Grupo Cibersons-, Gonzalo Baroni -Director Nacional de Educación de Uruguay.

Luego de las presentaciones, el jurado seleccionará el proyecto ganador a partir del impacto y escalabilidad de la propuesta, el armado del prototipo y la exposición. Cada miembro del equipo ganador recibirá como premio un celular Samsung.

Solve For Tomorrow – Soluciones para el Futuro – es llevado adelante por Samsung en alianza con Tekuoia y se realiza desde el 2014 en Argentina, Uruguay y Paraguay. A lo largo de estos años, han participado más de 19.900 estudiantes y docentes y se han presentado más de 4.900 proyectos. Esta edición rompió el récord de proyectos presentados con un total de 877, de los cuales 558 corresponden a Argentina, 185 a Paraguay y 134 a Uruguay.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Iglesia Puerto Esperanza celebró su 4º año de vida y obra en la localidad

Próximo Post

La industria textil avanza en un acuerdo para congelar precios por dos meses

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

El inicio de año en la Escuela 40, en la voz de su directora Daniela Dalmas
Destacados

El inicio de año en la Escuela 40, en la voz de su directora Daniela Dalmas

de Redactor Prensa
08/03/2023
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
Educación

Calendario escolar 2023: solo cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires planificaron 190 días de clases

de Redactor Prensa
24/02/2023
Plan Fines llega a Ingeniero White, este miércoles de 19 a 20.30 horas
Destacados

Plan Fines llega a Ingeniero White, este miércoles de 19 a 20.30 horas

de Redactor Prensa
22/02/2023
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
Educación

Paritaria nacional docente: firmaron un aumento del 33,5% hasta julio

de Redactor Prensa
18/02/2023
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
Educación

Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos

de Redactor Prensa
18/02/2023
Próximo Post
Feria de Ropa en Ingeniero White

La industria textil avanza en un acuerdo para congelar precios por dos meses

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: