jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Situación actual de la pesquería de langostino

Ingeniero White de Ingeniero White
05/09/2016
en Puerto
0
El langostino no detiene su marcha
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El acceso a la pesquería de langostino está nuevamente en discusión. La certificación como paso previo a la cuotificación y los parámetros que se utilizarán para participar del reparto a 15 años de uno de los principales recursos de la Argentina, son los temas del momento; pero al mismo tiempo, en el mar, unos doscientos buques arrastran todos los días sus redes para hacerse de la captura diaria del crustáceo que dé rentabilidad a las empresas.

La temporada lleva acumuladas 98.000 toneladas y este aumento sostenido de la abundancia ha sorprendido nuevamente; los biólogos lo atribuyen a un cambio ecosistémico. En dicho escenario, dos años sin campañas de evaluación contribuyen a incrementar la incertidumbre sobre lo que está pasando en este momento y respecto de lo que pueda ocurrir en el futuro.

Al tratarse de un recurso anual, las condiciones ambientales y el escape de adultos que garanticen buenos desoves, entre otras variables, pueden sorprender tanto con un aumento de las capturas, como con una baja abrupta de las mismas. Situación para la que debería estar preparado el sector y especialmente los administradores, como bien se señaló en la reunión de Comisión de Seguimiento.

Según datos que llegan de la flota, hoy todos están pescando en un solo lugar. Entre el paralelo de 44º y 44º30’ se han concentrado costeros, fresqueros y congeladores. Señalan que es un espectáculo nunca antes visto: la flota de Rawson pesca al lado de los congeladores tangoneros a la atura del meridiano de 62º.

En el área donde se encuentran amontonados se obtienen buenos rendimientos, con bajos niveles de descarte y una captura incidental de merluza también reducida, como consecuencia probablemente de la concentración del langostino.

Según datos también de la flota, los barcos que se han desplazado hacia el sur no han encontrado langostino, o en pequeñas zonas han localizado ejemplares de tamaño chico que terminan descartándose. Hacia el norte tampoco se habrían encontrado por el momento marcas importantes. En el Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido –AIER– la situación no sería mejor y una comprobación de ello es el desplazamiento de la flota hacia aguas nacionales.

El número de barcos que han declarado langostino asciende a 200; pero los que tienen el verdadero poder de pesca son los tangoneros, que han desarrollado una gran eficiencia en la localización del recurso y por eso todos los siguen. Esta nueva forma de pesca pone en discusión la valorización de la captura por hora como elemento acertado de evaluación, toda vez que se pesca sobre concentraciones sin necesidad de arrastrar en su búsqueda.

A pesar de que saliendo de la zona donde hoy están pescando, se han encontrado con lances sin captura, y que en algunos lances solo se ha logrado llenar una de las bolsas de los tangones, lo cierto es que aunque mañana no se encontrara más langostinos y se diera por cerrada la temporada en septiembre u octubre, de todas formas habrá sido exitosa.

La particularidad de esta temporada ha sido la alta concentración de langostino en espacios acotados y la ausencia de peces, indicadores biológicos que algunos investigadores del INIDEP observan con atención. De concretarse finalmente la evaluación global de merluza este año, podrá aportar datos muy interesantes sobre lo que está ocurriendo.  Por lo pronto la Dirección de Investigación podría poner a disposición los informes de by catchque ya liberó el Consejo Federal Pesquero.

Como dato anecdótico y también particular de esta temporada se puede acotar que se conocieron algunas rispideces entre capitanes de las flotas fresquera y congeladora, dado que como ya hemos contado, estos últimos buscan la marca de langostino por la noche y antes de que puedan tirar la red por la mañana, ya la han tirado los fresqueros; pegado a ellos, a su vez, están los costeros.

La puja por el langostino en alta mar parece emular la que comienza a librarse en el continente, donde cada cual quiere asegurarse su parte en el negocio de este preciado crustáceo que desde hace varios años mantiene a flote a gran parte de la industria pesquera nacional.

Fuente: Revista Puerto.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El alcohol, un protector cardiovascular ¿Mito o realidad?

Próximo Post

Soja: estiman en $16.000 millones el costo fiscal de bajar otro 5% las retenciones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
El gobierno nacional emitirá un decreto para que la biotecnología se pague en la compra de la semilla

Soja: estiman en $16.000 millones el costo fiscal de bajar otro 5% las retenciones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: