viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
19°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Qué significa la “Profecía de Joel” que citó el Papa Francisco en su carta por el Bicentenario

Ingeniero White de Ingeniero White
10/07/2016
en Internacionales
0
Francisco criticó el sistema actual “que desplazó al hombre del centro y puso al dinero”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta referencia del papa Francisco a la profecía de Joel, que forma parte de la carta escrita por el Sumo Pontífice en ocasión del Bicentenario, remite a un texto bíblico anterior a la venida de Jesucristo, que pertenece por lo tanto al Antiguo Testamento.

Joel fue uno de los llamados profetas menores, su nombre significa “El Señor es Dios” y se cree que vivió alrededor del año 800 a.C.

En el Antiguo Testamento, los profetas eran enviados divinos para denunciar los pecados de su tiempo y llamar al pueblo al arrepentimiento y a la penitencia como un modo de reconciliarse con el bien y volver a una armonía en su relación con Dios. A menudo, por esta misma misión, ellos fueron perseguidos. La misión esencial y propia de los profetas era formular un llamado a la conversión ante una situación en la que el pueblo elegido se apartaba del camino señalado por Yahveh (Dios, en el lenguaje veterotestamentario).

Frecuentemente los profetas usaron figuras literarias para comunicar mejor el mensaje que debían transmitir, y Joel sigue ese mismo estilo.

Ya en el Nuevo Testamento, hay varios pasajes de los Evangelios que contienen referencias explícitas e importantes a esta profecía, por ejemplo, para explicar a los fieles el universalismo cristiano, un mensaje para todos, sin distinción de particularismos, sin exclusiones. Este rasgo se revela claramente en el magisterio del papa Francisco.

La teología atribuye a Jesucristo una triple misión u oficio: sacerdote, rey y profeta, una condición de la que participa la jerarquía eclesiástica, en primer lugar el Papa, pero también todos los fieles cristianos por medio del bautismo. Estas funciones se especifican en enseñar, santificar y regir, de las cuales la profética es la función de enseñar.

La enseñanza del mensaje cristiano es el anuncio de la palabra revelada y la denuncia de lo que no se halla conforme al designio divino. Uno y otra forman parte del magisterio pontificio.

El estilo del pontificado del papa Francisco tiene un tono marcadamente profético, que se expresa en la denuncia de situaciones de pecado, pero también en el anuncio de la misericordia divina.

El capítulo cuatro del libro de Joel es el último y se lo conoce como “El juicio de las naciones”. Comienza así: “Porque en aquellos días, en aquel tiempo, cuando yo cambie la suerte de Judá y de Jerusalén, congregaré a todas las naciones y las haré bajar al valle de Josafat. Allí entraré en juicio con ellas a favor de Israel, mi pueblo y mi herencia, porque lo han dispersado entre las naciones y se han repartido mi tierra”.

El mensaje del Papa parece remitir así a un momento final, a una instancia conclusiva de la historia humana en la que Dios juzgará a las naciones como tales, es decir, que además del juicio individual seremos también juzgados como pueblo. Allí se realizará un juicio sobre nuestras acciones y omisiones en relación con nuestras responsabilidades como miembros de una comunidad.

De todo ello se nos pedirá cuenta a los argentinos. Mirando nuestra historia, frecuentemente he pensado que no me gustaría estar en ese lugar y en ese momento.

Francisco escribe a los hijos de esta tierra bendita. Se trata de un mensaje que nos llega con motivo del Bicentenario de una Declaración de Independencia que dio nacimiento a un nuevo pueblo.

Los males que aquejan a nuestra patria han sido objeto de una denuncia en una gran multitud de documentos a lo largo de nuestra historia patria, y los actuales que padecemos hoy están a la vista, en primer lugar una monstruosa corrupción que es de toda la sociedad, no sólo de las clases dirigentes, aunque ellas tengan una responsabilidad primaria.

Joel describe una tierra devastada. Es una Argentina que exhibe sus llagas, con una dramaticidad hasta ahora desconocida.

Pero el mensaje de Francisco no remite solamente a esa realidad oscura y no se queda solamente en una pura admonición, sino que -fiel a su espíritu- aparece cuajado de esperanza, señalando un camino privilegiado en el cual sitúa en primer lugar a los jóvenes y a los ancianos. El sueño de los abuelos y la creatividad de la juventud. Ilusión y heroísmo. Es un llamado para salir de la oscuridad a la luz, a los sueños, pero también a la creatividad. El grito del profeta ha resonado en nuestros oídos una vez más.

*El autor es profesor de la Universidad Austral

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

¿Cómo criar hijos hiperconectados?

Próximo Post

“La población de anchoíta bonaerense debe considerarse saludable”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica
Destacados

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica

de Redactor Prensa
14/03/2023
Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente
Internacionales

Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente

de Redactor Prensa
13/03/2023
A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%
Destacados

A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%

de Redactor Prensa
23/02/2023
Un terremoto de 6,4 sacudió el sur de Turquía en la misma provincia del sismo de hace dos semanas
Destacados

Un terremoto de 6,4 sacudió el sur de Turquía en la misma provincia del sismo de hace dos semanas

de Ingeniero White
20/02/2023
Volodimir Zelensky: “Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial”
Internacionales

Volodimir Zelensky: “Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial”

de Ingeniero White
20/02/2023
Próximo Post
La anchoíta vuelve a ser objetivo

“La población de anchoíta bonaerense debe considerarse saludable”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: