viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

“La población de anchoíta bonaerense debe considerarse saludable”

Ingeniero White de Ingeniero White
10/07/2016
en Puerto
0
La anchoíta vuelve a ser objetivo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Pese a la caída de los desembarques y tamaños que promediaron los 147,1 milímetros (48,2 piezas por kilo) durante la última temporada, los científicos afirman que la salud biológica de la anchoíta es buena.
En el Informe Técnico del Inidep 19/16 “Dinámica de la población de anchoíta bonaerense entre 1990 y 2015. Recomendaciones de capturas máximas en el año 2016” los investigadores ratifican que no se advierten signos de debilidad.

“La actualidad de la población de anchoíta bonaerense debe considerarse saludable y lejos de la sobrepesca”, define el texto preparado por Paula Orlando, Claudio Buratti y David Garciarena, parte del equipo enfocado en seguir las especies pelágicas.

Sin embargo, el trabajo reconoce que durante los últimos años se conformó un período poco favorable para la pesquería, atendiendo al tamaño de la población y a los reclutamientos, pero siempre dentro de “fluctuaciones naturales esperables”.

En ese sentido, los especialistas vienen evaluando distintos datos ambientales, obtenidos de imágenes satelitales, que podrían justificar un cambio migratorio. Campañas directas sobre la especie no se realizan desde 2008 y tampoco habrá una este año.

Captura máxima

En este contexto y sobre un modelo estadístico de capturas, las sugerencias para la Autoridad de Aplicación se repiten: “Se recomienda adoptar nuevamente la cifra de 120 mil toneladas como captura máxima durante el año en curso”, expresa el informe.

Según el modelo, la biomasa total a comienzos del último año con pesca se estimó en 2,9 millones de toneladas, y la abundancia de los reproductores de dos años o más en primavera superaría con holgura los valores determinados como puntos de referencia objetivo.

Como contracara, a la flota le está costando mucho encontrar marcas. Entre mayo y junio apenas se desembarcaron 293 toneladas. Para esta misma época del año pasado se habían descargado 5.565 toneladas. La baja interanual es del 94,7 por ciento.

También es cierto que el costo del combustible, más un precio bajo de comercialización para un pescado que oscila entre mediano y chico han venido desalentando la búsqueda entre los armadores, que se vuelcan a otras opciones.

Anchoíta patagónica

En cuanto al stock localizado al sur del 41°, el menos explotado, el Inidep elaboró el Informe Técnico 20/16 “Estado de la población de anchoíta (Engraulis anchoita) al sur de 41ºS y determinación de la captura biológicamente aceptable del año 2016”.

“En la época de reproducción en el período 1990 – 2015, la abundancia habría variado entre 976.000 y 2.200.000 toneladas (promedio = 1.350.000 toneladas), mientras que la biomasa de reproductores lo habría hecho entre 589.000 y 1.055.000 toneladas (promedio = 782.000 toneladas)”, se expone allí.

Con esos y otros datos, los investigadores sugieren para el 2016 una captura biológicamente aceptable de 100 mil toneladas; es decir, la misma cifra de los últimos años.

Fuente: Pescare.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Qué significa la “Profecía de Joel” que citó el Papa Francisco en su carta por el Bicentenario

Próximo Post

El consumo global de pescado alcanzó un nivel récord

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Próximo Post
El consumo global de pescado alcanzó un nivel récord

El consumo global de pescado alcanzó un nivel récord

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: