viernes 9 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bienestar

Semana laboral de cuatro días: ¿qué efecto tendría en nuestra salud mental?

Para lograrlo, las empresas deberían centrarse más en los objetivos y no en los horarios. Sin embargo, aún hay muchas trabas para poder llevarlo a cabo.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
23/05/2023
en Bienestar
0
Semana laboral de cuatro días: ¿qué efecto tendría en nuestra salud mental?
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

De acuerdo a un informe de Adecco Argentina, donde se entrevistó a 30.000 trabajadores en todo el mundo, entre ellos de Argentina, el deseo por una semana de cuatro días entre los trabajadores es fuerte, con un 68% que dice que todas las empresas deberían ofrecer esta opción. Una proporción ligeramente superior (71%) de los encuestados cree que los gobiernos deberían hacer más para regular los horarios flexibles. Mientras, el 70% afirma que una semana de cuatro días mejoraría su salud mental sin que tuviera un impacto negativo en la productividad.

“El debate radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas”, comentó al respecto Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay. “Un punto medio, beneficioso para ambas partes, podría ser correr el foco del tiempo trabajado hacia los objetivos. De esta forma, el empleado tiene el compromiso y la responsabilidad de cumplir con sus tareas, pero organizando su tiempo en base a sus necesidades y comodidades personales.

Las empresas, por otra parte, contabilizarán la productividad de éste con relación al cumplimiento de determinados objetivos y no según la cantidad de horas frente a su estación de trabajo”, finalizó Manera.

Un reciente informe sobre flexibilidad y competitividad empresarial, en este caso de España, arroja algunas reflexiones al respecto: únicamente el 12% de las empresas españolas encuestadas ve posible reducir la jornada laboral a 4 días manteniendo el sueldo actual. El estudio también expone que muchos empleadores se encuentran preocupados por cómo mantener el seguimiento de la productividad, respetando la vida personal de los empleados (7.9 puntos sobre 10) y cómo coordinar la necesidad de trabajar determinada cantidad de horas con la también necesaria desconexión digital (8 sobre 10). El debate entonces radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas.

Fuente: Ambito

Post Previo

Asesoramiento sobre recolección diferenciada de residuos reciclables

Próximo Post

Descuento en patentes de vehículos municipalizados

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

La pandemia produjo una segunda crisis de la mediana edad en los mayores de 50 años
Bienestar

La pandemia produjo una segunda crisis de la mediana edad en los mayores de 50 años

de Redactor Ingeniero White
20/05/2023
Cómo lidiar con las emociones en el trabajo
Bienestar

Qué es el micro estrés y de qué manera genera desequilibrio mental

de Redactor Ingeniero White
18/05/2023
No es agua: un estudio reveló cuál es la mejor bebida para hidratarse y sorprendió a más de uno
Bienestar

No es agua: un estudio reveló cuál es la mejor bebida para hidratarse y sorprendió a más de uno

de Redactor Ingeniero White
14/05/2023
Los alimentos ultraprocesados pueden aumentar la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo
Bienestar

Los alimentos ultraprocesados pueden aumentar la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2023
Metabolismo lento: los alimentos que desaceleran el gasto calórico
Bienestar

Sobrepeso: ¿a partir de cuántos kilos se considera peligroso?

de Redactor Ingeniero White
07/05/2023
Próximo Post
Rigen nuevos valores para el Sistema de Estacionamiento Medido y Pago de Bahía Blanca

Descuento en patentes de vehículos municipalizados

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.