jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
5°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Rechazan iniciativa de hacer un santuario para ballenas en el océano Atlántico Sur

Ingeniero White de Ingeniero White
27/10/2016
en Medio Ambiente
0
Rechazan iniciativa de hacer un santuario para ballenas en el océano Atlántico Sur
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Ballenera (CBI), reunida en la ciudad eslovena de Portoroz, rechazó este martes la creación de un santuario para ballenas en el océano Atlántico Sur, informó la agencia eslovena STA.

Para que el santuario fuera aprobado era necesario que votaran a favor al menos el 75 % de los 64 miembros de la CBI, pero solo 35 países dieron su apoyo a la propuesta (un 54,6 %).

Según la fuente, Japón, Noruega e Islandia se opusieron a la iniciativa lanzada por y apoyada por Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Gabón, y por varias ONG, como Greenpeace, WWF y la fundación SOS Mata Atlântica.

El objetivo, que ya fue rechazado en 2001, era crear un santuario para las ballenas de 20 millones de kilómetros cuadrados.

“A pesar de que la mayoría de los países y la opinión pública general creen que un santuario es la mejor forma de proteger a las ballenas, una vez más nos hemos sentido frustrados en la reunión de la CBI”, comentó John Frizell, experto de Greenpeace.

“Lo más decepcionante  es que todos los esfuerzos han sido finalmente minados por países miembros de la CBI  que están a miles de millas de distancia de la zona propuesta, incluso fuera del hemisferio sur, y algunos en el otro lado del mundo. Por el contrario, todos los países con territorios en la zona propuesta para el santuario apoyaron plenamente la iniciativa”, agregó.

Los países que abogaron en Portoroz por el establecimiento del santuario en el Atlántico Sur alegaron que el 71 % de alrededor de los tres millones de ballenas cazadas entre 1900 y 1999 perecieron precisamente en las aguas del hemisferio sur.

Desde 1985, según los últimos datos de CBI, se capturaron 16.235 ballenas “con fines científicos”, 24.381 por comerciales y 10.139 fueron abatidas con licencias de caza aborigen de subsistencia, concedidas a comunidades tradicionales de Norteamérica, Rusia, Groenlandia y las islas caribeñas de San Vicente y las Granadinas.

En la reunión de la CBI participan 80 países, que celebran también el 70º aniversario de la organización y los 30 años de la adopción de la prohibición de la caza comercial.

La ministra de Medio Ambiente eslovena, Irena Majcen, explicó que su país apoyó la iniciativa brasileña y dijo que se debería mejorar el proceso de control de la caza con fines científicos, un asunto que será tratado en esta reunión.

Se trata de una propuesta de Australia y Nueva Zelanda para revisar los programas de pesca “científica”.

Eslovenia, que comparte las posturas de la Unión Europea, apoya la prohibición de la caza de ballenas, con la única excepción de cuando se trata de caza aborigen de subsistencia.

A pesar de la prohibición, Japón determinó cuotas propias de caza “científica” y Noruega e Islandia practican cazas comerciales “excepcionales”.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya determinó en 2014 que Japón había abusado de la “caza científica”. (Fuente: EFE, Greenpeace)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El Banco Central presentó este miércoles el billete de 200 pesos

Próximo Post

Podrían caer los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White
Destacados

Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White

de Redactor Prensa
29/03/2023
Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima
Medio Ambiente

Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima

de Redactor Ingeniero White
29/03/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Próximo Post
Mar del Plata: ya disponen de fondos para realizar el dragado del puerto

Podrían caer los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: