sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Proponen fabricar “graneoductos” para descomprimir el tránsito de camiones en los grandes puertos

hernan_admin de hernan_admin
29/08/2015
en Puerto
0
Proponen fabricar “graneoductos” para descomprimir el tránsito de camiones en los grandes puertos
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un equipo interdisciplinario elaboró un anteproyecto que plantea la posibilidad de construir “granoductos” para transportar las cargas sin necesidad de que los camiones lleguen a áreas urbanas del sur santafesino, para así resolver la problemática de la saturación provocada por la inmensa cantidad de vehículos pesados que cada año llevan la cosecha de cereales y oleaginosas hacia las terminales portuarias.

Concretamente, la iniciativa propone instalar estaciones a 10 o 20 kilómetros de los puertos e impulsar los granos por tuberías para evitar la congestión de las rutas que van hacia el río Paraná desde Timbúes hasta Villa Constitución.

“En realidad es logística de puerto, nosotros hemos logrado con el grupo interdisciplinario que tenemos abordar la problemática del Cordón Industrial. Desde Timbúes hasta Villa Constitución, somos el polo agroindustrial más importante del mundo. Esto, con la genética y las nuevas tecnologías que van apareciendo, va a seguir creciendo con más cosechas récord y por eso tenemos que pensar en cómo resolver el problema del transporte”, explicó el impulsor de la iniciativa, un ex diputado provincial oriundo de Maciel, Mario Ibaldi.

Como por un tubo

Según explicó Ibaldi, las estaciones de ingreso al granoducto se ubicarían “trazando una línea imaginaria paralela al curso del Paraná, a una distancia de entre 10 y 25 kilómetros del mismo”, y desde allí “se podrán llevar los granos o sus subproductos hasta la zona de embarque por medio de transporte neumático en forma de ductos, un sistema que se encuentra probado y es perfectamente viable”.

De esa manera, los camiones descargarían en una serie de “puertos secos” ubicados a diez kilómetros de los puertos, y desde allí los granos viajarían por tuberías, impulsados por aire comprimido.

“El cereal es impulsado de forma neumática, con aire, y por cada kilómetro hay una estación de bombeo”, dijo Ibaldi en diálogo con Fm Poriajhú.

Este tipo de modalidades de transporte se está usando en países como Canadá, Noruega y Finlandia e “incluso ya se está haciendo en Brasil”, según afirmó el ex legislador, quien llegó a presidir la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de Santa Fe.

Además, se destacó que la ventaja del transporte por ductos es la disminución de la contaminación de los cereales si se compara con otros tipos de transporte que exponen los granos al medio ambiente. “Esta última característica hace a los granoductos muy útiles aún en sitios con un alto nivel de contaminación ya que el tránsito desde la zona de carga hasta la de descarga se hace sin tener contacto con el medio exterior”, indicó Ibaldi.

Aportes

“No es algo extremadamente costoso, si lo pensamos como una inversión. Porque actualmente se invierten muchos recursos en las rutas”, respondió el ex legislador al ser consultado sobre la viabilidad económica del proyecto, aunque aclaró: “acá la actividad privada va a tener que aportar”.

Para poder concretar el proyecto, Ibaldi cree que se necesitarán aportes de “los exportadores, la Bolsa de Comercio, las universidades, el Estado en todos los niveles y todos los actores involucrados”.

Camiones

Para graficar la situación del transporte en el sur santafesino, Ibaldi expuso que “tenemos 10 mil camiones diarios durante 200 días del año” y eso “es inviable por la polución y el impacto visual que tiene la acumulación de camiones en las áreas urbanas”, además de los frecuentes accidentes de tránsito.

“No puede ser que los camiones estén a la vera de la ruta, utilizados como silos, tenemos que implementar un nuevo sistema”, finalizó Ibaldi.


Fuente: elargentino/Rosario

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Obstáculos que traban las energías renovables

Próximo Post

Hecho en Ingeniero White

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Hecho en Ingeniero White

Hecho en Ingeniero White

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: