miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
16°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Preocupa a los productores rurales las inundaciones por las copiosas lluvias

Ingeniero White de Ingeniero White
11/08/2015
en Agro
0
Preocupa a los productores rurales las inundaciones por las copiosas lluvias
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un informe del comité de Hidráulica de la Sociedad Rural Argentina (SRA) consignó que las obras en la Cuenca del Río Salado que influyen en 17 millones de hectáreas de la provincia de Buenos Aires se encuentran estancadas.

El estudio constató que hasta ahora sólo se ejecutó el 8% del Plan Maestro, en el tramo General Villegas-Junín, que representa 1,3 millones de hectáreas y que requirió una inversión de $ 700 millones, sobre un total de $ 1.800 millones que estaba previsto para todo el plan.

En un comunicado, la SRA señaló además que “las actuales precipitaciones, intensas y generalizadas, imponen una situación que complica aún más a la producción agropecuaria y dejan en evidencia la desidia del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires por concluir las obras en la Cuenca del Salado que evitarían inundaciones y sus terribles consecuencias sociales y económicas”.

FALTA DE INTERÉS POLÍTICO

Según el comité de Hidráulica de la SRA, la paralización de las obras tiene dos causas: “Falta de interés político y falta de financiamiento”. Por las características de las obras de saneamiento hídrico rural, que representan altos montos y largo recupero, se requiere de fondeos especiales, los que actualmente no se dispone. En otra época funcionaba el Fondo Hídrico Nacional pero dejó de operar en 2006 “y se contaba con créditos internacionales (BID o Banco Mundial)”.

En otro párrafo agregó que “para dimensionar el nivel de desidia política, basta con ver que los montos para ejecutar las obras restantes, u$s 1.000 millones, son iguales a las pérdidas que sufrió la producción agropecuaria de los 10 partidos del centro de la provincia en las inundaciones de 2012”.

“La situación es insostenible y urge volver a poner en marcha las obras para evitar que se sigan viendo perjudicadas miles de familias, cada vez que las lluvias superan mínimamente los parámetros normales”, se explicó.

CRA SE SOLIDARIZÓ

En tanto Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvo que “ante las intensas lluvias que provocaron en estas últimas horas grandes anegamientos en localidades y campos del centro del país”, se solidarizó “con los ciudadanos y en particular con los productores agropecuariosafectados”.

“La falta de previsión, la desidia política y la escasa inversión real de parte de los gobiernos provinciales y del gobierno nacional en obras públicas de infraestructura que mitiguen las consecuencias de este tipo de inclemencias, han llevado una vez más al lamento tardío por los miles de ciudadanos hoy evacuados y las viviendas y campos bajo el agua”, sostuvo la entidad que preside Rubén Ferrero.

CRA añadió que “la realización de obras públicas, como la creación y mejoramiento de los caminos rurales, son fundamentales para el desarrollo económico y social de cada región”.

Fuente: ambito.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Superan los 13.933 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Próximo Post

A casi un mes del anuncio, no se aplicó aún el mecanismo para la exportación de 500.000 toneladas de trigo

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial
Agro

Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial

de Redactor Prensa
06/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años

de Redactor Prensa
02/03/2023
Próximo Post
Superan los 2.823 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los exportadores de CIARA-CEC

A casi un mes del anuncio, no se aplicó aún el mecanismo para la exportación de 500.000 toneladas de trigo

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: