sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por el derrumbe del crudo, en 2015 Argentina ahorró U$S 4000 millones en importar energía

Ingeniero White de Ingeniero White
06/02/2016
en Economía, Industria
0
Argentina Enarsa lanza oferta para comprar siete embarques de gas natural licuado
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Aun cuando resta añadir diciembre pasado a la lista, la tendencia parece irreversible y el país importó por todo concepto en materia energética US$ 4269 menos que en todo 2014. Así, de haberse mantenido altos los precios del petróleo, la endeble situación de las reservas del Banco Central hubiese sido mucho más crítica.

Considerando que el precio del crudo fija el valor de sus derivados directos, como por ejemplo las naftas, el gasoil y el fueloil, y que también tiene incidencia en la tarifa del gas natural, que el barril se encuentre en torno a los US$ 30 explica el descenso anual de las importaciones, tanto en los montos gastados como en los volúmenes adquiridos.

Este último punto es determinante para el análisis de cómo varió la importación de combustibles en doce meses, ya que representa un amesetamiento de la actividad económica en el país. La caída en las importaciones siguiendo el cálculo por montos, en cambio, obedece directamente al derrumbe del precio del crudo.

Según informa la cartera que conduce Juan José Aranguren, en los primeros 11 meses de 2015 se importaron US$ 5422,1 millones, un 44,5% menos que en todo 2014, cuando se compró al exterior por US$ 9691 millones. Las exportaciones, en tanto, se redujeron significativamente también. En 2014 fueron por US$ 2758 millones y el año pasado por US$ 1196 millones, un 56,7% menos. El déficit 2015, así, alcanzó los US$ 4226,1 millones. En 2014 había trepado a US$ 6967 millones.

Las compras de Gas Natural Licuado (GNL) a través de Enarsa tuvieron una gran retracción de un año a otro, comparando de enero a diciembre. Mientras en 2014 del gas que llega por barco a las terminales de Bahía Blanca y Escobar se importaban 6,4 millones de metros cúbicos (m3), en 2015 fueron 5,2 millones m3, es decir, un 19,43% menos. Medido en dólares, la caída fue más pronunciada: de US$ 3473,5 millones se pasó a U$S 2118,1 millones, una merma del 39%.

Respecto al gas natural que se importa desde Bolivia, se compró un 16,7% menos, pasando de  5972 m3 a 4975 m3. En dólares se pagó la mitad al país limítrofe durante 2015, US$ 1163 millones, contra los US$ 2293 millones de 2014. Las compras de petróleo crudo, en sintonía con el contexto internacional, disminuyeron de 548.011 m3, mientras que en lo que va de 2015 se compraron 249.434 m3. En dólares, se importó la tercera parte de crudo: US$ 106 millones contra US$ 321 millones.

Fuente: Inversor Online.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Alerta para la navegación marítima: dos témpanos gigantes navegan en el Atlántico Sur

Próximo Post

Para no olvidar lo que pasaba

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Para no olvidar lo que pasaba

Para no olvidar lo que pasaba

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: