miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
16°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Paraguay es el eslabón logístico más eficiente de América del Sur

Ingeniero White de Ingeniero White
27/01/2016
en Puerto
0
Paraguay es el eslabón logístico más eficiente de América del Sur
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los desafíos están en todos los ámbitos y su resolución pasa, a mi juicio, por contar con una visión estratégica de país que debemos construir entre todos.

No es patrimonio ni de los gobiernos ni de los agentes económicos del sector privado. Es un desafío de todos, y ese es el principal escollo a vencer. Y a los paraguayos nos cuesta mucho trabajar en equipo. Todos queremos salir en la foto, pero a la hora de planificar, disciplinarnos y trabajar con honestidad y transparencia, ya empiezan los problemas.

Se necesita más intermodalismo en la región.

Con todo, soy un optimista a ultranza. Y lo afirmo sobre la base de algo que está muy arraigado que también leemos entre las publicaciones especializadas y las opiniones de emprendedores con éxito a nivel global y es la certeza de que todo pasa por la innovación, la creatividad y la capacidad.

Pero vamos al objeto del título. A partir de la década del 70, y durante los años siguientes, se hizo más evidente para los operadores económicos y comerciales, autoridades y empresarios sudamericanos, la necesidad de buscar alternativas de transporte con tiempos de tránsito más cortos para lograr un comercio internacional más competitivo. Todos ellos y los especialista e investigadores logísticos comenzaron a visualizar con más claridad la posibilidad de usar corredores interoceánicos y utilizar combinaciones intermodales, con el uso del transporte ferroviario y carretero, combinado con el fluvial, para alcanzar las costas del Atlántico o el Pacifico.

En las últimas décadas, numerosas entidades regionales, nacionales, y gobiernos estaduales y departamentales comenzaron a estudiar los corredores logísticos con más profundidad, como una alternativa para competir con los productos locales que se pretenden comerciar internacionalmente.

La mejora en los retornos económicos de los usuarios de servicios logísticos (exportadores, importadores y comercializadores) pasa invariablemente por economizar en la ecuación logística total. Y para aquellos que proveen servicios logísticos (transportadores y agentes) esto significa no sólo negocios adicionales sino el gran desafío de agregarles valor a los mismos.

Y aquí me detengo a reflexionar respecto de la participación de los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, ya que el negocio logístico no es sólo una actividad de movilización de cargas sino que representa el factor principalísimo del desarrollo socioeconómico de las regiones aledañas y adyacentes al corredor; genera así una diversidad de requerimientos de servicios de apoyo, con la consiguiente oferta de puestos de trabajos, y atrae de inmediato las inversiones en infraestructura requeridas para hacer eficiente el corredor planteado.

Optimizar la gestión logística en términos de costo, tiempo y calidad total de los bienes y servicios, minimizando a la vez el impacto ambiental, deberá ser sin duda la estrategia nacional pública y privada de prioridad para que se cumplan los paradigmas logísticos del “justo a tiempo” con “calidad total”.

Esto significa que aplicar un enfoque logístico sistémico a la gestión de la carga que fluye desde los centros de producción y que requieren de nuevos corredores multimodales es el gran desafío al que debemos responder con políticas públicas estables, previsibles y transparentes, sumando a ello el esfuerzo del sector privado nacional para consolidar la presencia de cargas, como la que hoy se perfila en grandes volúmenes desde el estado brasileño de Mato Grosso, para hacer realidad aquello en lo que pocos confían y es que realmente el Paraguay está llamado a ser el eslabón logístico más eficiente de América del Sur.

El desafío está echado, ¡todo depende de todos!

El autor es presidente de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym).

Por Juan Carlos Muñoz Menna

Fuente: LA NACION COMERCIO EXTERIOR

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El gobierno anunció un ambicioso plan de infraestructura para la Antártida

Próximo Post

Nueva aparatología para medir ruidos de escapes de vehículos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Nueva aparatología para medir ruidos de escapes de vehículos

Nueva aparatología para medir ruidos de escapes de vehículos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: