viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El gobierno anunció un ambicioso plan de infraestructura para la Antártida

Ingeniero White de Ingeniero White
27/01/2016
en Nacionales
0
El gobierno anunció un ambicioso plan de infraestructura para la Antártida
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El el secretario de logística, emergencias y gestión cultural del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, señaló que el gobierno planifica recuperar la Base Petrel y la segunda pista de Base Marambio, además de mejorar el equipamiento y la infraestructura en la Antártida en los próximos cuatro años.

“Este gobierno tiene la intención de avanzar en una planificación por lo menos para los próximos cuatro años, para poder llevar la misión en la Antártida a los niveles de calidad de infraestructura, calidad logística, de desarrollo científico y de territorialidad que la importancia estratégica de esa parte de nuestro país requieren”, afirmó el funcionario en una entrevista.
“Aspiramos a que en el año 2019 la misión antártica argentina pueda tener una infraestructura moderna y compatible con la mejor calidad de vida de los científicos, militares y exploradores que trabajan allí; que tenga sustentabilidad ambiental y logre la certificación ISO 14000; y también para que la operatividad logística de la Antártida este garantizada las 24 horas del día, todo el año en cualquier condición”, agregó.

Al respecto, detalló que “esto incluye mejoras como la recuperación de Base Petrel, la segunda pista de Base Marambio, la búsqueda de equipamientos, helicópteros, aviones de gran porte que puedan operar en Antártida todo el año, y mejorar la operación del Polo Logístico de Ushuaia entre otras cosas”.
El funcionario evaluó que “hay que volver a posicionar a la misión logística antártica argentina entre las mejores del mundo”.
“Este año hay cosas que recién comenzaron a hacerse el 10 de diciembre y no va a ser esta la campaña antártica ideal, pero estamos trabajando para que sea la más exitosa posible y tienda las bases a mejores experiencias en años siguientes”, manifestó.
“Estamos trabajando para que los equipos científicos que hacen campamentos de semanas lejos de las bases tengan la mayor seguridad operativa posible, y para eso tenemos que construir la capacidad logística de rápidas asistencias sanitarias; y para eso no podemos depender de soluciones desde el continente americano, tenemos que profundizar nuestros recursos allí”, concluyó Ceballos.

Bases

Efectivos militares, técnicos civiles, buques, aviones y helicópteros constituyen la cadena logística que sostiene las 13 bases argentinas en la Antártida y permite que cerca de 300 compatriotas puedan desarrollar sus tareas científicas y operativas entendiendo que, como afirmó el secretario Ceballos, en el “subsuelo del territorio antártico argentino hay una riqueza potencial para las futuras generaciones”.
Las posibilidades de investigar y explorar el territorio antártico que tienen los científicos argentinos están cimentadas en el despliegue logístico encabezado por las fuerzas armadas argentinas que garantizan la permanencia de las bases y asentamientos en esa parte del territorio nacional.
Protegido por el Tratado Antártico de 1959, ningún país puede explotar sus recursos naturales u ocupar el continente polar con fuerzas militares hasta que se resuelva en ese foro internacional la cuestión de los derechos soberanos de países como la Argentina y los reclamos de otros estados sobre parte de su territorio.

En ese marco, en una entrevista, Ceballos afirmó que “en el subsuelo del territorio antártico argentino hay una riqueza potencial que en algún momento nuestros compatriotas van a necesitar para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones que estamos en la parte americana de nuestro territorio”.
“Los casi 300 compatriotas que pasan el año en la Antártida investigando, explorando o informando defienden una soberanía que no sólo es del presente; soberanía es tener dominio sobre los recursos naturales de un determinado territorio en beneficio de los habitantes del país que la ejerce”, destacó.

Al respecto, el funcionario sostuvo que “Argentina es soberana en todo su territorio, pero estos poco más de 280 compatriotas que enfrentan al invierno de la Antártida no sólo generan conocimiento, sino que lo hacen con la clara visión de que el sector antártico argentino es sin duda alguna es una enorme potencialidad para nuestro país; esos casi 300 militares y científicos lo que hacen allí es Patria”.
Ceballos, ex diputado provincial de San Luis, explicó que “Argentina es el país con presencia territorial en la Antártida de mayor cantidad de bases, seis permanentes y otras siete temporales que están destinadas fundamentalmente a la investigación en proyectos tanto de investigadores argentinos como a proyectos en colaboración con otros países”.
En ese sentido añadió que “Argentina también tiene mayor temporalidad de presencia en la Antártida, el primer asentamiento permanente es de 1904 en Orcadas y tenemos presencia institucional continua desde 1947”.

“La capacidad de nuestros recursos humanos logísticos y operativos está considerada como una de las mejores”, aseguró. (La Capital).

Fuente: Nuestromar.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Mensaje de Macri a los gremios antes de las paritarias: “Es momento de poner el hombro”

Próximo Post

Paraguay es el eslabón logístico más eficiente de América del Sur

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados
Destacados

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados

de Redactor Prensa
22/03/2023
Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres
Nacionales

Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres

de Redactor Prensa
22/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Tratado de Alta Mar: un beneficio a los esfuerzos argentinos de protección de recursos
Nacionales

Tratado de Alta Mar: un beneficio a los esfuerzos argentinos de protección de recursos

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Paraguay es el eslabón logístico más eficiente de América del Sur

Paraguay es el eslabón logístico más eficiente de América del Sur

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: