lunes 25 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Pampa presenta una oferta millonaria para comprar Petrobras Argentina

Ingeniero White de Ingeniero White
21/12/2015
en Industria
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Pampa –buque insignia del empresario Marcelo Mindlin- realizó en las últimas semanas un due dilligence de los activos que controla la petrolera brasileña en el mercado local.

Está dispuesta a pagar alrededor de US$ 1200 millones por ese paquete, que incluye cerca de 10 áreas hidrocarburíferas en la cuenca Neuquina, una refinería de petróleo ubicada en Bahía Blanca y su red de estaciones de servicio; la central térmica Genelba y la hidroeléctrica Pichi Picún Leifú; plantas petroquímicas en Santa Fe, y una participación en TGS. La oferta está estructurada con una ingeniería financiera tejida por el Citibank. Así lo confirmaron a El Inversor Online dos personas al tanto de la operación.

El interés de Mindlin por el negocio de exploración y producción de hidrocarburos no es nuevo, en especial por el gasífero. Petrolera Pampa, brazo petrolero del grupo, desarrolló de forma exitosa un proyecto de tight gas en Neuquén en asociación con YPF. El bloque, denominado Rincón del Mangrullo, produce hoy casi 2,5 millones de metros cúbicos diarios de gas de arenas compactas. Petrolera Pampa invirtió este año US$ 100 millones para continuar con el desarrollo del yacimiento.

Aunque su producción registró una marcada caída en los últimos 10 años, las áreas de Petrobras Argentina albergan un 30% de las reservas probadas (P3) de Neuquén. Campos como El Mangrullo, Sierra Chata, Río Neuquén y Parva Negra cuenta un importante potencial gasífero. La frustrada intención de YPF de quedarse con los activos de PESA –el monto de la oferta no convenció a las autoridades brasileñas- se explicaba por esa misma razón. Petrolera Pampa cerrará 2015 con una facturación cercana a los US$ 120 millones.

Sin embargo, las fuentes consultadas advirtieron que no será fácil que la operación se concrete en el corto plazo. No por el monto de la oferta, que a priori estaría en los niveles pretendidos por Petrobras, sino por el difícil momento que atraviesa la compañía brasileña. “Con el petrolao (que ya llevó a prisión a casi dos decenas de empresarios y funcionarios involucrados en actos de corrución) y el delicado escenario que enfrenta Dilma Rouseff,  ¿qué directivo de Petrobras se animará a firmar la venta de los activos en la Argentina? Aunque la propuesta sea buena, lo más probable es que el cierre se demore”, analizó un petrolero acostumbrado a negociar con la compañía brasileña.

Petroleos Brasileiros, la petrolera madre de Brasil, controla un 63% del paquete accionario de PESA. El 37% restante flota en las bolsa de Buenos Aires y Nueva York. Por los activos de Petrobras se interesaron no sólo YPF, sino también Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Tecpetrol (Techint), CGC -la petrolera de Eurnekian- y Oil, de Cristóbal López, aunque ninguna logró encaminar la operación.

Fuente: Inversor Online

Post Previo

Con un dólar a $14 la competitividad de las economías regionales crecerá más de 50%

Próximo Post

Quién es Fabián Rodríguez Simón, el alfil que Macri llevará al directorio de YPF

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio
Destacados

Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio

de Redactor Prensa
23/09/2023
Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca
Destacados

Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
22/09/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Industria

La industria tuvo en agosto un crecimiento mensual del 2,4%

de Redactor Prensa
21/09/2023
Simulacro en HDPE
Industria

Simulacro en HDPE

de Redactor Ingeniero White
19/09/2023
“Cada uno pone su impronta, pero la línea sigue el camino de la prolijidad y participación de todos los que conforman el Parque Industrial”
Destacados

“Cada uno pone su impronta, pero la línea sigue el camino de la prolijidad y participación de todos los que conforman el Parque Industrial”

de Redactor Prensa
18/09/2023
Próximo Post
Quién es Fabián Rodríguez Simón, el alfil que Macri llevará al directorio de YPF

Quién es Fabián Rodríguez Simón, el alfil que Macri llevará al directorio de YPF

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.