domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
20°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Las exportaciones de maíz hasta marzo suman 220 millones de dólares

Ingeniero White de Ingeniero White
20/01/2016
en Agro, Puerto
0
Las exportaciones de maíz hasta marzo suman 220 millones de dólares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El cereal, que junto con el trigo sufrió 8 años de intervención oficial del mercado, está teniendo una rápida revancha. Desde que se eliminaron las retenciones a las exportaciones y se repusieron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), se anotaron 8,6 millones de toneladas de maíz para embarcar, con plazos de 45 días (cosecha vieja) y 180 días (la cosecha que se está sembrando), de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De ese total, casi 1,5 millón de toneladas se embarcarán hasta marzo próximo, lo que representa ingreso de divisas por poco más de u$s 220 millones, calculados al actual valor FOB oficial para el maíz: u$s 158 la tonelada.

Del volumen a embarcar hasta marzo, casi 850.000 toneladas se concretarán hasta el 10 de febrero próximo, según la información de los buques cargaando y anunciados, tanto para los puertos del Paraná –que concentra el 90% de esos embarques– como para los bonaerenses.

En el trabajo de la BCR, el analista Julio Calzada indica que la cantidad a embarcar de la vieja cosecha “representa el equivalente a unos 300.000 viajes en camión hacia los puertos y la carga de alrededor de 180 buques”.

El informe remarca que el ritmo de DJVE informado de maíz “ha sido realmente frenético”, con un pico de 1,9 millón de toneladas el pasado 5 de enero, y desde el 22 de diciembre último marcan un promedio de 575.000 toneladas.

La presión compradora hizo que los valores del maíz crecieran la semana pasada en el mercado local, de la mano de alzas en Chicago, y se ubicaran por encima de u$s 150 la tonelada, “superando al trigo y ubicándolo en una relación inédita ante la soja”.

Con ese impulso, la campaña 2014/15 –la vieja– se encamina a finalizar con una exportación de 17 millones de toneladas de maíz (muy por encima de las estimaciones previas), de las cuales ya se embarcaron cerca de 15 millones de toneladas, calculó el analista José Frogone.

Los mercados a los que se vende maíz son Egipto, Cuba, Argelia, Marruecos; Malasia; Arabia Saudita; Corea; Ghana y Chile, entre otros.

La apertura exportadora argentina tiene más que preocupados a operadores de otros países productores y exportadores, no solo de maíz sino también de trigo.

En cuanto al maíz, en momentos en que las lluvias excesivas están complicando la cosecha del cereal temprano en Brasil y hacen difícil la siembra de la llamada safrinha, algunos operadores creen que la Argentina puede ser el abastecedor natural del principal socio regional.

Las dificultades con el maíz en Brasil, y la sensación de que el gigante sudamericano tendrá escasez del grano, hicieron subir los precios internacionales del cereal, a lo que se suma especulaciones de que Sudáfrica deberá importar el grano ante el desastre causado por la sequía en ese país.

Fuente: cronista.com

 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Regularización del Plan Más Vida y aumento de la ayuda social municipal

Próximo Post

Macri convocó a efectivos retirados y autoriza derribar aviones para combatir el narcotráfico

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Próximo Post
Macri convocó a efectivos retirados y autoriza derribar aviones para combatir el narcotráfico

Macri convocó a efectivos retirados y autoriza derribar aviones para combatir el narcotráfico

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: