jueves 8 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Las escapadas del vino. Bodegas y viñedos de calidad para disfrutar en la provincia de Buenos Aires

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/01/2023
en Turismo
0
Vinos biodinámicos: el detrás de escena de una tendencia en alza
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El imaginario colectivo sitúa el enoturismo en Mendoza, Salta, La Rioja, San Juan y Patagonia, y no mucho más allá. Pero imaginen la posibilidad de un viñedo que se recorta sobre una tierra ondulada a una hora de Buenos Aires, e incluye degustación de vinos y almuerzo. Hace ya un año que esta alquimia se hizo realidad: Bodega Gamboa abrió sus puertas al turismo en Campana, provincia de Buenos Aires, constituyéndose en la viña más cercana a la Ciudad de Buenos Aires. .

“Vinos y Bodegas Bonaerenses nuclea a seis bodegas ligadas al turismo y otros 19 productores que están en las primeras etapas. Se suma a esta iniciativa la media sanción del proyecto de Ley Vinos Buenos Aires que contempla el incentivo para la industria vitivinícola, un registro provincial de viñedos, el Centro Técnico Vitícola y la marca Vinos Buenos Aires”, cuenta Manuela Parra, presidenta de la Asociación y dueña de la bodega Saldungaray, a pocos km de Villa Ventana.

Sin alejarse tanto, la provincia de Buenos Aires ofrece buenas propuestas vinícolas para tener experiencias enoturísticas y descubrir nuevos vinos.

Bodega Gamboa

Detrás del Sofitel Cardales, lindero con la Reserva Otamendi que cuenta con bosques nativos, Bodega Gamboa ofrece 5 hectáreas de viñedos, una laguna natural propia y un restaurante con una idea gastronómica dirigida por Edward Holloway, reconocido chef irlandés.

La Bodega Gamboa, detrás del Sofitel Cardales
La Bodega Gamboa, detrás del Sofitel Cardales

“Los que eligen full day llegan a las 10 y hacen un recorrido por el viñedo que es bien quebrado con una panorámica muy linda, para luego continuar por el galpón donde elaboramos todo, para culminar con la degustación en la cava de Casa Gamboa. Luego van a almorzar en este espléndido entorno alguna de las dos posibilidades del menú: Origen, que consiste en 10 tapas en estilo gourmet; y Terruño, que suma a lo anterior un plato principal”, cuenta Eduardo Tuite, dueño del emprendimiento.

La enóloga es Gabriela Celeste, que estuvo trabajando 20 años con Michel Rolland. Actualmente embotellan la cosecha 2022 que cuenta con 8 a 10 meses de barrica de segundo y tercer uso, logrando vinos jóvenes y frutados con un toque de madera y esa cuestión herbácea propia de la zona de Cardales. Por ahora cuentan con Cabernet Franc, Pinot Noir y Malbec, pero pronto comenzarán a vinificar blancos.

Bodega Saldungaray

“A partir de 2008 comenzamos a elaborar los primeros vinos y ya desde entonces abrimos las tranqueras para comunicar lo que hacíamos porque no te creían que los vinos eran de Buenos Aires”, cuenta Manuela Parra, dueña de Bodega Saldungaray, que se encuentra en Sierra de la Ventana.

Cinco hectáreas de viñedos en la Bodega Saldungaray
Cinco hectáreas de viñedos en la Bodega Saldungaray (Fuente: Instagram/@bodega

Cinco hectáreas de viñedos atravesados por un camino lateral que conduce a la planta de elaboración enmarcada por cordones montañosos convierten a esta viña en un lugar único. Hay visitas guiadas y catas. “Lo que distingue a los vinos bonaerenses es la heterogeneidad, en pocos kilómetros tenés diferencias según el cambio de terruño”, cuenta Manuela, que elabora Malbec, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir, entre otras cepas de la línea Ventania.

Bodega Cordón Blanco

Hace 14 años la idea de instalar viñedos llegó a la ciudad de Tandil, luego de que Matías Lucas se enterara de que los suelos serranos eran propicios para iniciar esta actividad. Y así fue que, junto a sus tres hermanos, nació la Bodega Cordón Blanco en el centro de la provincia. Sus inicios fueron en una finca ubicada en La Elena, al oeste de Tandil, a 260 metros sobre el nivel del mar. Más tarde el proyecto se amplió y en 2011 arrendaron un viñedo en la zona de Don Bosco, al sur de la ciudad.

Desde hace 14 años Cordón Blanco elabora vinos en Tandil
Desde hace 14 años Cordón Blanco elabora vinos en Tandil

En total, la bodega Cordón Blanco cuenta con cinco hectáreas plantadas y produce 12 mil litros anuales de vino. Cuentan con Merlot, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y algunas hileras de Semillón en La Elena y Syrah, Carmenere y Sauvignon Blanc en Don Bosco. Actualmente realizan degustaciones en conjunto con el Clúster Quesero y chacinados de Cagnoli.

Finca Don Atilio

Los vinos Uribelarrea pertenecen a la pequeña bodega de Horacio Spinazzolla, a 6 kilómetros de Uribe en el paraje La Noria. Su sueño fue hacer vino como sus padres y abuelos italianos… y lo logró. Dadas las características geográficas similares al Uruguay, decidió plantar mayoritariamente Tannat en 2 hectáreas y lograr un vino que se hermana con la comida de la región; además de trabajar con otros cepajes como Syrah, Pinot Noir, Merlot, Sauvignon Blanc. El vino se puede conseguir en los restaurantes de Uribelarrea, el pueblo famoso por sus picadas y fiambres artesanales. La bodega se puede visitar en fines de semana, con reserva por mail.

Finca Don Atilio, en Uribelarrea
Finca Don Atilio, en Uribelarrea(Fuente: Instagram/@vinos.uribelarrea)

La actividad comienza a las 11, con recorrido por el viñedo, degustación de vinos, una picada seguida de empanadas y algo dulce para el café. La jornada dura unas 4 horas en esta viña de casi 12 años.

Trapiche Costa & Pampa

En Chapadmalal, a 6 kilómetros del mar, se ofrecen vinos con una marcada influencia oceánica, frescos y con la acidez justa. Hay recorridos por los viñedos y degustaciones de diferentes etiquetas, de miércoles a domingo, con reserva previa.

La bodega Trapiche Costa y Pampa, en Chapadmalal
La bodega Trapiche Costa y Pampa, en ChapadmalalFlorian von der Fecht

Durante la temporada de verano, Trapiche Costa & Pampa también brinda opciones de picnic y los imperdibles sunset en los jardines de la bodega.

Fuente: La Nación

Post Previo

Vacaciones 2023: ¿Cómo entretener a los más chicos en un viaje largo?

Próximo Post

Avanza la organización de las elecciones: el Gobierno destinará más de 800 millones de pesos a la impresión de los padrones

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Nacionales

Desde cuándo se podrá volar por Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque

de Redactor Ingeniero White
01/06/2023
Un pueblito oculto de la Argentina entre los MÁS LINDOS del mundo
Turismo

Un pueblito oculto de la Argentina entre los MÁS LINDOS del mundo

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo
Destacados

Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo

de Redactor Prensa
29/05/2023
Variadas actividades para vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires
Nacionales

Previaje 4: cómo aprovechar el crédito del programa oficial durante el fin de semana extra largo

de Redactor Ingeniero White
25/05/2023
Es oficial: el próximo viernes 8 de julio será feriado nacional
Nacionales

Fin de semana largo de mayo: ¿el 26 es feriado o día no laborable? ¿Cómo se paga?

de Redactor Ingeniero White
20/05/2023
Próximo Post
Medidas electorales inéditas para el comicio presidencial “más controlado de la historia”

Avanza la organización de las elecciones: el Gobierno destinará más de 800 millones de pesos a la impresión de los padrones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.