jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La competitividad regional en su peor momento

Ingeniero White de Ingeniero White
30/08/2015
en Economía, Regionales
0
Los bodegueros aseguran que la AFIP les debe más de 8 millones de dólares en reintegros
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Jaqueadas por el aumento de los costos logísticos, la superposición de impuestos municipales, provinciales y nacionales, la falta de crédito y la pérdida de competitividad, las economías regionales viven hoy una situación delicada. “Las soluciones no son homogéneas para cada una de las economías regionales, aunque es imprescindible abordar el tema de la pérdida de competitividad y de los altos costos logísticos, de transporte y laborales para dar aire a las industrias que sostienen a la Argentina en todas las regiones del país”, señaló el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja.

“Todos los presentes compartimos el sentido de urgencia. Las economías regionales necesitan respuestas urgentes, no recién en diciembre”, dijo Pablo Querol, de Cerveceros Argentinos. “Necesitamos contener la inflación, una reducción impuestos que incluya la eliminación de las retenciones, negociar aranceles de importación o compensación y mejorar la financiación no bancaria para incorporar tecnología”, dijo Marcelo Loyarte, representante de la Cámara de Fruticultores Integrados (CAFI) que lamentó que las peras y las manzanas quedaran sin recolectar por la falta de incentivos para la venta interna y externa. Loyarte agregó: “El próximo gobierno asumirá en diciembre y nuestra temporada comienza en enero”, y recordó que el costo de los impuestos de las producciones regionales aumentó un 70% en los últimos cinco años.

Por su parte, José María Lazara, de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) solicito una eliminación de las retenciones, normalizar los atrasos en la devolución de retenciones e IVA, resolver el alto costo interno del flete, avanzar en acuerdos internacionales y eliminar las distorsiones al comercio. “Las retenciones a las economías regionales significan al estado casi nada, pero a las economías regionales les es todo”, dijo Lázara.

“Producir una caja de limón y llevarla a los puertos de exportación desde donde se producen tiene un costo del 65% de lo que cuesta llevarla a Cartagena o a Rotterdam, y llevar una caja de cítricos a Europa le cuesta a la Argentina un 70% más que a nuestro competidor Sudáfrica”, dijo José Carbonell, de Federcitrus y agregó: “El flete es uno de los problemas, pero el costo laboral subió en 210%, los combustibles subieron 170%, la presión fiscal subió 70% medida en dólares en estos últimos cinco años”. Para Carbonell, “la solución es tan simple como dejarnos competir en las mismas condiciones que el resto del mundo”.

Desde el sector del azúcar, Fernando Nebbia también expresó su preocupación por el alto costo del flete: “El flete representa el 35% del precio de venta de exportación. Nuestros competidores (Brasil, la India, Tailandia) subsidian el azúcar, porque es un producto básico en la alimentación, es un producto que produce empleo, y nosotros lo tenemos localizado en el norte del país, la región con menor desarrollo económico. En lo particular, para el azúcar tenemos identificada una medida muy clara, que es incrementar el corte de biocombustibles para el etanol proveniente del azúcar. Esto le permitiría a la industria azucarera reducir su exposición en el mercado internacional en un 50%” “La devaluación de los mercados de destino nos deja afuera de esos mercados. Agrava aún más la situación. Es fundamental la actualización del tipo de cambio, pero esta medida no es conducente si no tenemos un control sobre la inflación”, dijo Walter Bressia de Bodegas de Argentina.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Realizarán jornadas sobre derecho marítimo y pesca responsable

Próximo Post

¿Cómo mejorar tu perfil en LinkedIn?

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
¿Cómo mejorar tu perfil en LinkedIn?

¿Cómo mejorar tu perfil en LinkedIn?

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: