viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La Argentina inicia una nueva era en su relación con el Mercosur y busca convertir a las hidrovías en un canal de integración

Ingeniero White de Ingeniero White
24/02/2016
en Puerto
0
La Argentina inicia una nueva era en su relación con el Mercosur y busca convertir a las hidrovías en un canal de integración
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

También, busca convertir a las hidrovías en un de integración regional. Definiciones en el III Seminario “Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur”, llevado a cabo en Montevideo.

El aplauso retumbó durante cinco minutos corridos. El público asistente estalló ante las palabras del orador. En su discurso, Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, en representación del ministro de Guillermo Dietrich, se disculpó ante el pueblo del Uruguay por los desaciertos producidos en la última década que perjudicaron las relaciones bilaterales entre los dos países. A su lado, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, señaló que “entre hermanos no se ofrecen disculpas ya que somos familia”.

Esta escena, impensada hace pocos meses atrás, se vivió durante el III Taller Seminario “Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur”, llevado a cabo en Montevideo con la presencia de representantes de Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil e instituciones públicas y privadas vinculadas al tema.

En la oportunidad, Metz ratificó la estrategia diseñada por el presidente Mauricio Macri respecto a la relación de la Argentina con los demás países que integran el Mercosur. “Hay que romper las asimetrías en medio ambiente, capacitación y formación del personal navegante. Debemos competir en costo justo entre los países miembros”, resaltó Metz. Y en otro pasaje que arrancó fuertes aplausos, el funcionario destacó que “la Argentina en esta nueva etapa ofrecerá funcionarios idóneos, comprometidos, humildes y honestos en beneficio del mercado común”.

El seminario, organizado por el Congreso de Intendentes y el Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR) se realizó en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo. En esa instancia se analizaron los temas relacionados a los aspectos institucionales y normativos; condiciones de la navegabilidad, logística, vínculos intermodales y puertos; desarrollo tecnológico, capacitación y desarrollo empresarial; producción, comercio y gestión de las hidrovías.
Venas abiertas

“Las hidrovías son como las venas abiertas, recordando el título de Eduardo Galeano sobre América Latina, pero hay que trabajar y transformar para que no sean de succión sino que sean vías de navegación, de unión e integración regional, no sólo económica sino también cultural y social”, resaltó el intendente de Montevideo Daniel Martínez.

Juan E. Notaro El Presidente Ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) informó a los presentes sobre el impulso que desde este organismo se brinda a proyectos de hidrovías. Dio algunos ejemplos y dijo que se trata de un “buen momento para el desarrollo de las hidrovías en Latinoamérica”.

Por su parte, Nin Novoa resaltó la importancia de las hidrovías en el Mercosur como factor de desarrollo productivo, económico-comercial, social y medioambiental en la región. Señaló, en tal sentido, que constituyen un pilar estratégico para la integración y a su vez son un ejemplo palpable de la integración física y el desarrollo local.

De igual forma subrayó la potencialidad de estas vías fluviales para los intercambios dentro de la región y hacia afuera, generando una mayor competitividad para los países miembros. En ese sentido, el Canciller se congratuló por la reciente reactivación del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, y abogó por un trabajo cooperativo de los cinco miembros del organismo con el fin de dar cumplimiento a los principios rectores del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

“Expresamos nuestro beneplácito por las recientes medidas adoptadas por el gobierno argentino que favorecen el desarrollo portuario y de las vías navegables compartidas”, aseveró el canciller uruguayo. El primer paso ya fue dado. Dietrich recibió al ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi, para implementar un plan estratégico binacional de política portuaria.

Con la firma del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, fue derogada la Disposición 1108 emanada de la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación el 25 de octubre de 2013. La norma establecía que las cargas de exportación que salían de puertos argentinos solo podían ser transbordadas en otras terminales nacionales o de miembros del Mercosur con los que el país mantiene acuerdos de transporte marítimo. Esto significaba que Uruguay quedaba afuera.

(EL CRONISTA – TRANSPORT & CARGO)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Seguimiento de obras y control de vectores en establecimientos educativos

Próximo Post

Docentes: hoy firman la paritaria nacional

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Próximo Post
Bullrich recibirá este mediodía a los docentes en la primera reunión paritaria

Docentes: hoy firman la paritaria nacional

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: