viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Hito histórico: La central térmica de Río Turbio se sincronizó por primera vez a la red nacional

Ingeniero White de Ingeniero White
21/08/2015
en Industria
0
Hito histórico: La central térmica de Río Turbio se sincronizó por primera vez a la red nacional
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta usina, impulsada por el expresidente Néstor Kirchner y finalizada por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace posible la industrialización del carbón del Río Turbio y su inclusión en la matriz energética nacional, cumpliéndose los objetivos que trazó el expresidente Juan Domingo Perón en 1947 cuando inauguró la mina, completándose así el ciclo después de décadas de abandono y frustración.
Esta nueva central también forma parte del Plan Energético Nacional anunciado en 2004 que permitió terminar otros proyectos estratégicos que estaban paralizados como la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) y la Represa Binacional Yacyretá. Además, esta usina es una realidad porque se interconectó a la Patagonia Sur al Sistema Nacional, como a otras regiones injustamente excluidas, permitiendo poner en valor su potencial energético, no sólo carbonífero sino también eólico e hídrico, con las represas Kirchner-Cepernic sobre el río Santa Cruz que ya están en construcción.

De esta manera queda demostrado que los pronósticos de los diarios La Nación y Clarín, que el año pasado llamó a la usina de Río Turbio “papelón energético”, procuraban cuestionar el desarrollo del interior profundo, en zonas alejadas del puerto, y la puesta en valor de nuestros recursos naturales.

La Sincronización se realizó a las 8.30 hs y se extendió por una hora, en la que se generaron 22 megavatios utilizando, como establecen los procedimientos para este tipo de pruebas, una combinación de carbón -provisto por Yacimientos Carboníferos Río Turbio a pie de mina- y gasoil. Es importante destacar que todo el equipamiento funcionó correctamente.

En tal sentido, el proveedor de las turbinas, Siemmens, evaluó satisfactoriamente el funcionamiento de la turbina a baja velocidad, a sobrevelocidad y sobreexcitación.

De acuerdo al cronograma de puesta en funcionamiento, durante los próximos 15 días se implementará la automatización de los procesos, como trabajo previo a la sincronización definitiva a la red nacional. Estas tareas se realizan en conjunto tanto con Siemmens como con la empresa Forster Wheeler, que fue quien proveyó las calderas.

Esta nueva central térmica generará 240 megavatios de energía a partir del carbón proveniente del Yacimiento Carbonífero Río Turbio, con la intención de aprovechar al máximo las abundantes reservas de este mineral y la revalorización de la actividad minera en la cuenca.

Asimismo, y a fin de poder cumplir con la provisión de la materia prima, se realizó una fuerte inversión para reequipar la mina con máquinas de última generación que permiten extraer el recurso del carbón de uno de los nuevos frentes largos que se abrieron en su interior. Además, se prevé que el consumo anual estimado de la usina será de 1,2 millón de toneladas de carbón.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Chubut: Pesqueras al borde del colapso piden medidas al Gobierno

Próximo Post

El Cuartel Central de Bomberos de Bahía Blanca sumará dos autobombas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

La actualidad de Unipar y los próximos programas de relación directa con la comunidad

de Redactor Prensa
30/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

La producción industrial creció en febrero y alcanzó su nivel más alto para un primer bimestre en cinco años

de Redactor Prensa
27/03/2023
Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
Próximo Post
El Cuartel Central de Bomberos de Bahía Blanca sumará dos autobombas

El Cuartel Central de Bomberos de Bahía Blanca sumará dos autobombas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: