sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno convocará a empresas y gremios al pacto social sin índice oficial de precios

Ingeniero White de Ingeniero White
30/12/2015
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Gobierno convocará a empresarios y sindicalistas a las negociaciones por el Acuerdo Económico y Social a mediados de enero e intentará persuadir a los gremios de que la inflación comenzó a desacelerar tras el salto que dio entre noviembre y comienzos de este mes. Pero no contará con una estadística oficial que respalde esa expectativa. El Indec tardará meses en revisar la información de precios y perdió terreno la idea de lanzar un índice provisorio, afirmaron calificadas fuentes oficiales.

Las charlas para rubricar el pacto social que impulsa la administración de Mauricio Macri ocurrirán en plena etapa de revisión de datos del instituto estadístico. Si bien ese «reseteo» es integral, en el organismo admiten que el indicador de precios al consumidor es el que requerirá más tiempo.

Cerca de la nueva conducción del Indec, que encabezan Jorge Todesca y Graciela Bevacqua, se barajan distintas alternativas de reformulación del Índice de Precios al Consumidor y ni siquiera está claro si continuará el IPCNu, el indicador Nacional urbano que presentó el ex ministro de Economía Axel Kicillof hace casi dos años, en enero de 2014. «El objetivo es tener un IPC Nacional», indicaron. Pero la continuidad del IPCNu dependerá de la calidad de los instrumentos con los que se elabora, como la encuesta de Gastos de los Hogares.

Para el mientras tanto, el Gobierno analiza elaborar un indicador «puente» basado en las mediciones de inflación de la provincia de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la idea está lejos de concretarse y es probable que no se lleve a cabo. De todos modos, esos dos IPC serán las referencias que tomará la administración de Macri para sentarse a negociar un sendero de precios y salarios.

El IPC de San Luis marcó una inflación del 2,9% para noviembre, del 25,4% interanual y del 23,6% en once meses de 2015. El indicador porteño muestra avances algo más moderados, de 2%, 23,9% interanual y 22,1% desde enero. «A la larga, convergen», justificaron en el Gobierno. La CGT que dirige Hugo Moyano maneja indicadores más elevados; calculó que los precios subieron 3,3% en noviembre y 25,4% desde el inicio del año.

Para contener presiones inflacionarias, el Ministerio de Producción que dirige Francisco Cabrera afina la nueva etapa de Precios Cuidados y maneja estadísticas que muestran cierta desaceleración en la evolución de los precios luego del levantamiento del cepo cambiario y el comienzo de la apertura de importaciones. Mientras tanto, mantiene reuniones con distintos sectores empresarios. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, pidió a las empresas retrotraer los precios a los niveles del 30 de noviembre, pero muchos aumentos fueron previos a esa fecha, a medida que la devaluación del peso se volvía irreversible.

El plan que trazó el equipo económico de Macri es mostrar desde el Gobierno un sendero de moderación nominal de la economía que sirva de referencia para negociar paritarias. Es una propuesta que suele contar con el aval de las empresas y generar rechazos en los gremios, que exigen actualizaciones salariales que compensen la inflación pasada para no perder poder adquisitivo.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Exquiciteces del MAR

Próximo Post

ECONOMÍA Confirmado: en dos meses aumenta la luz

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

ECONOMÍA Confirmado: en dos meses aumenta la luz

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.