miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Exigen más transparencia y acceso a la información en la industria extractiva

hernan_admin de hernan_admin
22/06/2016
en Industria, Nacionales
0
Conflicto en puerta: Petroleras podrian suspender a 10 mil trabajadores en Neuquén
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con iniciativas como el sostenimiento del precio interno del barril de petróleo, la búsqueda de nuevos inversores internacionales para explotar Vaca Muerta y la quita de las retenciones mineras, el Gobierno de Mauricio Macri evidenció su respaldo a la industria de Oil & Gas y a la minería dentro del territorio nacional.

En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y universidades congregadas en la denominada “Plataforma Argentina de Diálogo por la Minería, la Democracia y el Desarrollo Sustentable” elaboraron un informe orientado a exigir un mayor nivel de transparencia y apertura informativa en los citados segmentos, sobre todo en la actividad minera.

Titulado “La transparencia en el sector de las industrias extractivas en la Argentina”, el reporte fue presentado el 18 de abril en el Salón Auditorio del Anexo del Senado.

Según sus autores, entre las principales dificultades halladas en pos de alcanzar un consenso más amplio con respecto a la política extractiva del país figura el debate inconcluso sobre el marco legal e institucional vigente, por un lado, y sobre la contribución de estas operaciones a gran escala en el crecimiento nacional, por otro. “Profundizar dicho debate es un paso necesario para construir una visión compartida sobre el modelo deseable de desarrollo sustentable a largo plazo”, indica el informe.

No menos prioritaria resulta la necesidad de generar las condiciones adecuadas para promover instancias de diálogo social y deliberación pública. “Éstas deben contribuir a mejorar los procesos de diseño e implementación de políticas específicas que faciliten la transformación constructiva de la conflictividad de las industrias extractivas”, añade.

En definitiva, la idea es promover un cambio social que dé lugar a prácticas más participativas e inclusivas. “En este proyecto, las plataformas pretenden ser una herramienta que permita a diversos actores sociales, gubernamentales, académicos y privados vinculados trabajar en dos sentidos: generar información creíble, relevante y legítima que posibilite diagnósticos compartidos y enriquezca las deliberaciones futuras; y desarrollar propuestas de estrategias para abordar a través del diálogo esta conflictividad en la Argentina”, detalla el trabajo.

Críticas y sugerencias

El informe presentado en el Senado contempla una serie de recomendaciones destinadas a promover la transparencia en las industrias extractivas de minerales e hidrocarburos. “Nuestra investigación se focalizó exclusivamente en el ámbito federal. En cuanto a la metodología adoptada para el análisis, lo estructuramos a partir de tres dimensiones: la fiscal, la económica y la socio-ambiental”, explicaron los responsables de la plataforma.

A su criterio, se ha identificado una gran dispersión en la ubicación de la información disponible. “Diversos organismos del Estado producen información sensible y relevante, pero ésta no se encuentra recopilada, sistematizada ni coordinada de manera alguna”, criticaron.

En relación con la información fiscal y tributaria federal de los organismos sectoriales, manifestaron que la ex Secretaría de Energía de la Nación venía instrumentando una clara política de transparencia activa y con datos actualizados, comportamiento que no era replicado por la ex Secretaría de Minería.

“Desde lo socio-ambiental, en tanto, los indicadores utilizados en los distintos organismos nacionales tienen una muy limitada aplicación a la escala real de la industria extractiva, ya que las características de los potenciales impactos socio-ambientales suelen ser de una escala local y no regional”, advirtieron.

Sobre la base de estas consideraciones, las ONGs y universidades en cuestión formularon un listado de cinco grandes lineamientos a seguir, los cuales se encuentran relacionados con la promoción de la transparencia, la comprensión federal de la problemática, el acceso público a la información, la desagregación de la información y la implementación de un programa de transparencia, en ese orden.

Actores involucrados

La “Plataforma Argentina de Diálogo por la Minería, la Democracia y el Desarrollo Sustentable” tiene como meta desarrollar e impulsar un programa de trabajo destinado a producir información legítima y confiable, además de promover una agenda de diálogo en torno a temas críticos vinculados con la extracción de recursos naturales.

La entidad, que forma parte del Grupo de Diálogo Latinoamericano, se encuentra integrada por la Fundación Cambio Democrático, la Fundación Directorio Legislativo, la Fundación Compromiso, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y el Área de Geología Minera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Fundación Cambio Democrático es una ONG apartidaria y sin fines de lucro, cuya visión es alcanzar una sociedad pacífica y participativa a partir de respuestas democráticas y transformadora para los desafíos que presenta la conflictividad social actual.

La Fundación Com-promiso trabaja con la misión de articular las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, el sector empresario y el Estado en la producción de políticas públicas para un desarrollo sustentable con inclusión social.

La Fundación Directorio Legislativo fomenta el fortalecimiento de los poderes legislativos y la consolidación del sistema democrático a través del diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública.
Y la FVSA es una institución de bien público, sin fines de lucro e independiente, que se dedica a incentivar la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales argentinos.

Fuente: Revista Petroquímica

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Argentina tendrá en septiembre su primer centro de innovación en energía

Próximo Post

Argentina goleó a Estados Unidos y se metió en la gran final de la Copa América Centenario

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Un nuevo protocolo de seguridad para los que viajen a los Estados Unidos
Destacados

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

La producción industrial creció en febrero y alcanzó su nivel más alto para un primer bimestre en cinco años

de Redactor Prensa
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post

Argentina goleó a Estados Unidos y se metió en la gran final de la Copa América Centenario

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: