martes 25 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estiman que pymes destinan 42% de las ventas al pago de impuestos

Ingeniero White de Ingeniero White
16/07/2017
en Economía
A A

Los pequeños y medianos empresarios destinan, en promedio, el 42% de sus ventas a pagar impuestosa causa de que en el país hay una carga tributaria «fenomenal», según un estudio privado.

«En algunos productos la incidencia de aranceles sobre el precio final supera el 50%«, advirtió el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El sondeo, realizado entre 250 industriales de diferentes sectores económicos, subrayó que «en promedio, los pequeños y medianos empresarios destinan el 42% de sus ventas a pagar impuestos«.

«Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad«, evaluó el presidente de la entidad, Fabián Tarrío.

El trabajo de la CAME advirtió que «la carga tributaria en la Argentina es fenomenal», mientras señaló que «los empresarios, tanto los industriales entrevistados como otros 150 relevados del sector comercio, estiman que la incidencia final promedio de los impuestos sobre el precio definitivo de venta del producto es del 38%«.

«Las cifras que revelan los propietarios de pymes son bastante coincidentes con los análisis más meticulosos que se hacen al desagregar los valores de cada producto«, indicó el estudio.

CAME consideró que la problemática se debe a «un sector informal muy grande y en crecimiento ya que se estima que entre 35% y 40% de la economía se mueve en el incumplimiento«.

Apuntó también a «necesidades fiscales crecientes de provincias, municipios y del mismo gobierno nacional, que fue llevando a la suba de alícuotas y el agregado de nuevos aranceles«.

Además, puntualizó que hay «un sistema tributario emparchado año tras año, según las visiones particulares de los gobiernos en el país, sin sentarse a planificar los primordiales principios«.

Fuente: Ámbito.

Post Previo

Primer semestre: obra pública creció en un 197 por ciento

Próximo Post

La Scola do Samba Porto Alegre hará su primer té-bingo el sábado 5 de agosto

RelatedPosts

Economía

Cambia el pago del aguinaldo: ANSES modificó las fechas y los jubilados cobrarán estos montos

de Ingeniero White
19/11/2025
Economía

Afirman que el precio de la carne seguirá en alza tras suba de 15%

de Ingeniero White
19/11/2025
Economía

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
Economía

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.