martes 8 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Este domingo se llevó a cabo el segundo encuentro de Territorios Sensibles

Ingeniero White de Ingeniero White
06/10/2021
en Locales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Captando una forma totalmente novedosa de mostrar la realidad que forma parte del escenario del estuario, el domingo pasado se desarrolló el segundo encuentro de Territorios Sensibles, una muestra al aire libre de obras producidas en el marco de Isla Invisible.

«La iniciativa surgió a partir de una residencia en las islas del estuario que llevamos adelante junto a la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Fueron cuatro días de acampe en un territorio en el que la spartina y los guanacos conviven con las ruinas de un saladero de cazón, las luces del polo petroquímico y el paso de los buques que entran y salen del puerto», señalaron desde FerroWhite y el propio Agustín Rodríguez, integrante del equipo, quien habló con IngenieroWhite.Com Radio.

En ese sentido, el última viaje se centró en la Isla Bermejo, donde aparecen texturas, colores y formas, pero también seres, construcciones y espacios ajenos a nuestra experiencia cotidiana. El encuentro del domingo pasado en el predio de la usina permitió responder todo tipo de preguntas y presentar un libro sobre el viaje anterior.

Vale la pena recordar que Territorios Sensibles cuenta con la participación de Carolina Andreetti, Juliana Baez, Javier Barrio, Florencia Fiorini, Agustín Guaraz, Eduardo Martins Cunha, Valeria Mussio, Francisco Panisoni, Leonardo Perrota, Fernando Sanchez, Sergio Smith, Juan Vargas y Julieta Zubiri quienes, a partir de lo vivido, elaboraron los objetos, videos, escritos, fotografías, dibujos y canciones que forman parte de esta muestra, sumado a la colaboración de Ariadna Mamani (Guardaparques/OPDS), Carlos Mux (Ferrowhite), Silvana Giunchiglia (Guardianes del estuario) y Martín Amodeo (IADO, UNS).

Post Previo

Unipar informa a la comunidad

Próximo Post

El Barrio Noroeste cumplió 134 años

Relacionado Posts

Destacados

Suspensión del desfile del 9 de Julio por condiciones climáticas

de Redactor Prensa
07/07/2025
Deportes

Comisión Municipal de Boxeo

de Redactor Prensa
07/07/2025
Locales

“Las industrias culturales en el siglo XXI: entre el trabajo autogestivo, lo independiente y el rol del Estado”

de Redactor Prensa
07/07/2025
Locales

Por primera vez en Bahía Blanca, residencias municipales y provinciales podrán acreditarse como un posgrado universitario

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Destacados

Convocatoria de la Orquesta Escuela para la cita especial del 11 de julio

de Redactor Prensa
07/07/2025
Próximo Post

El Barrio Noroeste cumplió 134 años

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.