miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El puerto de Bahía Blanca, centro principal de movilización de cargas de la provincia de Buenos Aires

Ingeniero White de Ingeniero White
15/09/2015
en Puerto
0
Se ha determinado que los desechos cloacales son la principal fuente de contaminación del estuario bahiense.
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En los próximos años, Bahía Blanca enfrenta un escenario con grandes oportunidades y que pueden marcan un punto de quiebre en el proceso de expansión de la economía regional.

Por un lado, la abundante disponibilidad de recursos plantea la posibilidad de explotación de yacimientos en el norte de Neuquén y sur de Mendoza. En paralelo, la región pampeana presenta un amplio potencial de crecimiento de su producción de granos tanto por la caída de inversión en el sector durante los últimos años, como la perspectiva firma de demanda mundial de alimentos.

En ambos casos, las posibilidades de inversión en minería, energía y alimentos son reales pero requieren como requisito la estabilización de condiciones económicas generales del país.

En todos los casos señalados, se trata de producciones primarias con mercados externos como destino principal. La red de ferrocarriles, caminos y ductos determinaría que las cadenas de transporte converjan sobre el puerto bahiense por contar con claras ventajas competitivas.

Entre los principales efectos, cabría esperar un aumento del volumen de embarques, una posible ampliación de escala en los procesos productivos; a los que se podrían sumar nuevas actividades industriales y una mayor demanda de servicios de empresas locales para sostener este mayor nivel de actividad.

Frente a esta perspectiva promisoria proyectada a mediano plazo, la situación actual encuentra al puerto de Bahía Blanca con un destacado rol en el sistema portuario nacional. En la última década, en promedio, de cada 10 toneladas exportadas desde Argentina, 1 sale por Bahía Blanca, principalmente haciendo uso de las instalaciones del puerto local. Este dato posiciona a Bahía Blanca, junto con Rosario y Buenos Aires, como los principales centros de movilización de cargas del país hacia el exterior.

De acuerdo a los datos del Consorcio de Gestión, el movimiento total de cargas de los últimos cinco años ha fluctuado en torno a un promedio de casi 13,5 millones de toneladas. Este total se distribuyó de la siguiente forma; granos (soja, maíz, trigo y cebada): 6,5 millones, químicos e inflamables: 4,8 millones; cargas varias (plásticos y fertilizantes): 1,4 millones; subproductos (pellets): 530 mil toneladas; aceite vegetal: 270 mil toneladas. En otras palabras, un 46% de la carga promedio del período estaría asociada principalmente a la actividad del Complejo Químico–Petroquímico, y el resto, a la cadena productiva del agro.

En los últimos años, la producción nacional de los principales cultivos (soja, maíz, trigo, cebada) fluctuó en torno a los 90 millones de toneladas. De este total, se exportó por vía marítima alrededor del 40%. Las terminales del puerto local, con sus 6,5 millones de toneladas, habrían participado con un 18% sobre el total de toneladas movilizadas por puertos nacionales, y con casi el 7% de la producción total del país en los 4 cultivos señalados.

De acuerdo a un trabajo reciente publicado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, la producción total de granos del país al año 2020 podría situarse entre los 124 a 158 millones de toneladas. Tomando como punto de partida una producción de 100 millones de toneladas (2014), estos pronósticos determinarían escenarios de crecimiento de la producción agrícola del país con tasas que podrían ubicarse entre el 25% al 60%. Solo como aproximación, trasladando estas variaciones a los volúmenes exportados a través de los puertos nacionales y suponiendo que Bahía Blanca mantuviera la participación actual sobre este total, en los próximos cinco años la actividad de las terminales de granos locales podría sumar entre 1 a 3 millones de toneladas.

Estas cifras podrían ser mayores si las terminales del puerto lograran incrementar su participación sobre el mercado de movilización de granos por vía marítima y si aumentará la participación de volúmenes exportados sobre la producción total.

Por el lado del complejo químico y petroquímico, el posible desarrollo de los yacimientos de petróleo y gas no convencional en la cuenca neuquina, plantean dos posibilidades: la utilización del puerto local tanto como vía de suministro de equipos y insumos, así como de puerta de salida de la producción de gas. Por otra parte, a esto se sumaría un probable aumento de producción de productos petroquímicos locales. Ambas posibilidades, de concretarse, determinarían un salto sustancial en los embarques tanto de químicos e inflamables como cargas varias.

Tampoco puede perderse de vista proyectos de inversión que podrían resurgir si encuentran un escenario macroeconómico propicio entre los que se puede mencionar la planta de almacenamiento y embarques de potasio, plantas de procesamiento de granos y refinerías.

Fuente: La Nueva.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Banca móvil cada vez con más usuarios

Próximo Post

Nuevos aportes para las fuerzas policiales de Bahía Blanca

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Nuevos aportes para las fuerzas policiales de Bahía Blanca

Nuevos aportes para las fuerzas policiales de Bahía Blanca

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: