domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El paro del 9 de junio le costará al país US$ 1.000 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
07/06/2015
en Economía
0
El paro del 9 de junio le costará al país US$ 1.000 millones
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El costo económico del próximo paro programado para el 9 de junio ya tiene un número: entre US$ 1.000 y US$ 1.500 millones, según datos de la consultora Orlando Ferreres.

La cifra, calculada al tipo de cambio oficial, “surge de extrapolar el costo que tuvo el paro del 31 de marzo, cuyo acatamiento fue elevado, corregido por la inflación y con una variación que dependerá de la efectividad de la huelga”, dice la consultora en diálogo con El Cronista.

Se estima –además- que en caso de que sea fuerte la medida de fuerza la caída de la actividad será de hasta un 40%.

La estimación se hizo a partir del Valor Bruto Producido diario de marzo, que fue de US$ 3.425 millones.

La consultora agregó que los sectores más golpeados durante el paro anterior fueron el comercio -sobre todo minorista- y la construcción con un 67 y 68% de merma de la actividad, lo que se tradujo en pérdidas por US$ 160 millones y US$ 184 millones respectivamente.

En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que el comercio podría verse afectado en un 80%.

“Una reducción del 80% significa vender por sólo $ 530 millones“, explicó el vocero de CAME. Según la entidad, al menos cinco de cada 10 comercios no abrirán sus puertas durante el paro. Por ese efecto, las ventas se reducirán, en promedio, en $ 1.324 millones.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La temporada de langostino en aguas nacionales, a punto de iniciarse

Próximo Post

A dos años de la ley de fertilización, lo que todavía falta

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
A dos años de la ley de fertilización, lo que todavía falta

A dos años de la ley de fertilización, lo que todavía falta

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: