domingo 31 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El paro del 9 de junio le costará al país US$ 1.000 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
07/06/2015
en Economía

El costo económico del próximo paro programado para el 9 de junio ya tiene un número: entre US$ 1.000 y US$ 1.500 millones, según datos de la consultora Orlando Ferreres.

La cifra, calculada al tipo de cambio oficial, “surge de extrapolar el costo que tuvo el paro del 31 de marzo, cuyo acatamiento fue elevado, corregido por la inflación y con una variación que dependerá de la efectividad de la huelga”, dice la consultora en diálogo con El Cronista.

Se estima –además- que en caso de que sea fuerte la medida de fuerza la caída de la actividad será de hasta un 40%.

La estimación se hizo a partir del Valor Bruto Producido diario de marzo, que fue de US$ 3.425 millones.

La consultora agregó que los sectores más golpeados durante el paro anterior fueron el comercio -sobre todo minorista- y la construcción con un 67 y 68% de merma de la actividad, lo que se tradujo en pérdidas por US$ 160 millones y US$ 184 millones respectivamente.

En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que el comercio podría verse afectado en un 80%.

“Una reducción del 80% significa vender por sólo $ 530 millones“, explicó el vocero de CAME. Según la entidad, al menos cinco de cada 10 comercios no abrirán sus puertas durante el paro. Por ese efecto, las ventas se reducirán, en promedio, en $ 1.324 millones.

Post Previo

La temporada de langostino en aguas nacionales, a punto de iniciarse

Próximo Post

A dos años de la ley de fertilización, lo que todavía falta

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

A dos años de la ley de fertilización, lo que todavía falta

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.