miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
16°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El gran bonete (Chubut)

Ingeniero White de Ingeniero White
23/08/2015
en Puerto
0
El gran bonete (Chubut)
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La ciudad de Puerto Madryn ya es noticia nacional por el derramamiento de hidrocarburos a las aguas del Golfo Nuevo y por el daño ambiental al Patrimonio Natural de la Humanidad. Nadie asume sus propias responsabilidades, ni del ámbito público ni del privado, en la cadena de eventos que permitieron llegar a esta situación.

Esgrimir que todo lo acontecido hasta aquí, es solo culpa del temporal de viento, es subestimar la inteligencia de una comunidad que observa azorada la errática intervención estatal sobre una empresa privada, accionar que le costará millones al erario público y el bolsillo de todos los chubutenses.

“Fue consecuencia del temporal y de su conducta negligente, pero nunca fue consecuencia de una actitud pergeñada para causar daño”, argumentó Gabalachis al defender a los cuatro funcionarios de Buzzi.

A todo ello, se suma ahora un daño medioambiental, sobre el que se hacen denodados esfuerzos oficiales para minimizar, y sobre el que aún no se tiene dimensión real del impacto ecológico de corto, mediano y largo plazo.

Así las cosas, el juez Marcelo Orlando notificará el lunes si la ministra de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, y los integrantes del Comité de Intervención de Alpesca, Héctor Albornoz, Santiago Novoa y Valentín Laborda van a juicio oral y público por presunta “administración fraudulenta” en la preservación de los barcos de Alpesca.

La audiencia “preliminar” al debate se realizó el miércoles en la sala 1 de los Tribunales de Puerto Madryn. Los funcionarios Gabriela Dufour, Omar Albornoz, Santiago Novoa y Valentín Laborda están imputados de la presunta comisión del delito “administración fraudulenta”. “Estaban encargados de la preservación de los bienes de Alpesca, sabían que el hecho podía suceder, tenían los fondos asignados y aun así no hicieron nada”, sostuvo el funcionario Alex Williams en la audiencia.

Cuidadores

Los fiscales sostienen que el Comité de Administración estaba notificado que las embarcaciones de Alpesca estaban a merced de las inclemencias del tiempo desde un mes antes del temporal que ocurrió el 7 de abril de año pasado y provocó que los buques se soltaran del muelle y quedaran varados en la playa hasta la fecha. “Los imputados estaban designados como cuidadores de los bienes y por su conducta se produjeron daños a la flota de Alpesca. Estaban en cabal conocimiento de los riesgos que corrían los buques y, pudiendo hacerlo, no tomaron conductas para evitar esta situación. Los buques terminaran tirados en la playa y a la fecha no se encuentran en condiciones de navegabilidad” afirmaron desde el Ministerio Público Fiscal.

“Fueron negligentes”

“No es delito”, dijo el abogado particular Fabián Gabalachis y solicitó el sobreseimiento de los funcionarios provinciales. “Fue consecuencia del temporal y de su conducta negligente, pero nunca fue consecuencia de una actitud pergeñada para causar daño”, sostuvo en su argumento.

El juez Marcelo Orlando dispuso un cuarto intermedio y resolverá el lunes a las 12 horas si eleva el caso a juicio oral y público. De ser así, la Oficina Judicial deberá fijar fecha y Tribunal interviniente.

Perjuicio millonario

Los fiscales acusan a los funcionarios de ser responsables, en calidad de administradores de los bienes de la empresa, de no haber implementado las medidas mínimas de seguridad correspondiente para evitar que los barcos soltaran sus amarras en el muelle Almirante Storni y sufrieran averías producto de golpes.

En marzo de 2014 fueron notificados que los buques se encontraban en una situación de precariedad por falta de mantenimiento: carecían de combustible y los cabos de amarre se encontraban en malas condiciones. En ese contexto, el 7 de abril, casi un mes después de las comunicaciones, se desató un temporal que provocó que los buques de Alpesca se soltaran del muelle y, además de producir roturas en el muelle, quedaron varados en la playa, sostuvieron desde el Ministerio Público en su escrito para elevar el caso a juicio.

El Estado paga

“Un informe pericial señala que las pérdidas económicas ocasionadas por los daños de los cinco barcos asciende a más cinco millones de dólares, más 800 mil pesos que le costó a la Administración Portuaria preservar los barcos y reparar el muelle”, indicó el funcionario de Fiscalía, Alex Williams, durante la audiencia. Según el decreto de ocupación, debían “realizar todos los actos de mantenimiento que sean necesarios sobre los buques, incluso cuando para ello se requiera su traslado, así como proceder a la cancelación de deudas por orden y cuenta de terceros”.

Recriminación a Laborda

Un comentario de Valentín Laborda generó un pequeño incidente al finalizar la audiencia. “Es una fantochada”, dijo el joven funcionario, quien fue duramente recriminado por una trabajadora de Alpesca. “¿Qué fantochada? Culpa de ustedes estamos sin trabajo”, lo increpó. El defensor Fabián Gabalachis tuvo que recurrir a la policía pidiendo que “los deje solos” para dialogar con sus patrocinados. La mujer, marinera de Alpesca, también recriminó a la ministro Gabriela Dufour: “Una falta de respeto que se estén riendo durante la audiencia”, le dijo. (Diario de Madryn)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cinco lugares imperdibles de Europa

Próximo Post

Uno de cada $4 que obtiene el Estado son para pagar subsidios

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto
Destacados

Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
08/03/2023
Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito
Destacados

Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito

de Redactor Prensa
07/03/2023
Próximo Post
Kicillof busca tomar el control total de los puertos y vías navegables

Uno de cada $4 que obtiene el Estado son para pagar subsidios

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: