sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno prometió a automotrices que regularizará entrega de divisas a fin de mes

Ingeniero White de Ingeniero White
09/09/2015
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Gobierno se comprometió con automotrices, ensambladoras de Tierra del Fuego y otros sectores importadores a retomar a fin de mes el cupo mensual de divisas que había autorizado y que recortó en alrededor de 30% después de las elecciones primarias. según supo El Cronista de fuentes empresarias y oficiales.

Las automotrices mantuvieron reuniones con funcionarios en las que plantearon cómo el freno del mercado brasileño y las restricciones a las importaciones afectan a la industria local. Como publicó este diario en su edición de ayer, los gremios mecánicos de Smata y la UOM se declararon en estado de alerta, luego de que se multiplicaran suspenciones y restricciones en el sector y un informe de la consultora Manpower aseveró que tres de cada cuatro empresas prevé despedir operarios en lo que resta del año.

Ante ese escenario, el Gobierno prometió abrir el grifo hasta los cupos autorizados a cambio de que las empresas mantengan sus plantas de personal, indicaron fuentes del sector. Las empresas también pidieron trazar un horizonte de cara al primer trimestre de 2016, ya que deben definir ahora las compras para producir el año entrante, pero los funcionarios hoy miran hasta diciembre.

A fines de junio, el Ejecutivo amplió el cupo de divisas mensual al que acceden los principales sectores importadores de insumos y piezas en hasta 30%, de cara a un segundo semestre electoral en el que el consumo debía jugar su partido. Los importadores de ensambladoras radicadas en Tierra del Fuego pasaron a tener u$s 300 millones disponibles; las automotrices, u$s 200 millones disponibles (más u$s 30 millones adicionales para empresas con proyectos de nuevos modelos) y los fabricantes de motos, u$s 30 millones.

Pero después de las elecciones primarias del 9 de agosto, el cupo se redujo a los niveles previos a ese aumento, lo que provocó quejas, sobre todo del sector automotriz.

La «regularización» del cupo depende de una mejor expectativa de ingreso de divisas por parte de la autoridad monetaria. A partir de la semana próxima, deberían entrar alrededor de u$s 200 millones del crédito chino con el que Electroingeniería y Gezhouba construyen las represas Kirchner y Cepernic, en Santa Cruz.

El Gobierno también deberá hacer frente al pago del Boden 2015, el 3 de octubre, con unos u$s 5900 millones de reservas. Se estima que alrededor de u$s 2000 millones se quedarían en el país, por lo que el impacto en reservas no sería lineal.

Según estimaciones de cámaras, empresas importadoras y consultoras, la deuda de empresas con casas matrices y proveedores del exterior se incrementó en el último mes por las nuevas restricciones. No existen datos uniformes al respecto. El Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI que dirige Miguel Ponce estimó que la deuda asciende a u$s 9500 millones. En la Cámara de Importadores (CIRA), manejan una estimación algo menor, de entre u$s 8500 y 9000 millones. La consultora Abeceb, de Dante Sica, afina el lápiz hasta los u$s 7500 millones.

El Banco Central sostiene que la deuda de empresas es «mucho menor» y que «se ha mantenido relativamente estable en los últimos años». Según los datos oficiales, «aproximadamente un 45% de esta deuda es intrafirma».

Fuente: Cronista.

Post Previo

Desplome de importaciones chinas plantea inquietud sobre desaceleración mayor

Próximo Post

Presentación de los finalistas del “Concurso de Ideas para el Desarrollo Sostenible”

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Presentación de los finalistas del “Concurso de Ideas para el Desarrollo Sostenible”

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.