domingo 24 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno Nacional sale a aclarar que el acuerdo con los aceiteros llega al 36% pero con el plus por presentismo

Ingeniero White de Ingeniero White
02/06/2015
en Nacionales
0
Para destrabar el paro de los aceiteros, el Gobierno Nacional propone que las empresas repartan sus ganancias
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofra, precisó que el acuerdo avalado por el Ministerio de Trabajo consiste en un aumento del 27,8%, en línea con lo firmado por grandes gremios oficialistas como UOM, UPCN y UOCRA.

A ese aumento, las patronales aceptaron sumarle otro porcentaje con lo que los trabajadores percibirán una mejora total del 36 por ciento al cabo de un año. En ese marco, el ministro Carlos Tomada negó que haya cláusulas ocultas en el convenio. “Las negociaciones colectivas tienen tradicionalmente dos partes: una es la escala salarial y otras son las cláusulas convencionales, que tienen que ver con condiciones de trabajo”, precisó el funcionario en diálogo con Radio 10.

“Es cierto que este último tiempo ha predominado la discusión de la escala salarial, en este caso se cerró con un incremento del 27,8%, lo que implicó el levantamiento del paro, y hoy las partes se juntan para discutir las cláusulas convencionales. Algunas que son de interés de los trabajadores y otras de los empleadores”, agregó.

El acuerdo fue alcanzado tras 25 días de huelga en el polo exportador de Rosario, con decenas de buques parados en las aguas del río Paraná a la espera de poder cargar productos con destino internacional. “Acordamos el 27,8% del Ministerio de Trabajo, y por fuera vamos a firmar un 36% en total”, confirmó Yofra en declaraciones a la radio santafesina La Ocho.

El gremialistas ratificó que el Gobierno nacional “no quería” que el aumento supere el 28%, por lo que la Federación propuso aplicar el mecanismo de una paritaria doble, “con la confianza que lo van a hacer y lo van a homologar”.

El aumento será en un pago y retroactivo a abril por lo que los trabajadores percibirán un básico de $ 13.420, más $ 880 de adicional por presentismo. Con ese incremento, el salario de un empleado llegará a $ 14.300, lo que significa un 36%, sobre los $ 10.500 del básico anterior.

Fuente: ambito.com

Post Previo

Mal indicio: las exportaciones a Brasil tuvieron su mayor caída en seis años

Próximo Post

Las exportaciones a China fueron las que más cayeron en la región

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Royón: “El gas de Vaca Muerta es más competitivo que el importado”
Destacados

Desde octubre, habilitan la ampliación del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta

de Redactor Prensa
23/09/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

de Redactor Prensa
22/09/2023
Ingenieros de Países Bajos analizaron zonas para un polo pesquero y náutico en Río Negro
Nacionales

Ingenieros de Países Bajos analizaron zonas para un polo pesquero y náutico en Río Negro

de Redactor Prensa
22/09/2023
La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años
Nacionales

La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años

de Redactor Prensa
20/09/2023
El oficialismo festejó en Diputados al convertir en ley la moratoria previsional
Nacionales

Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias

de Redactor Prensa
20/09/2023
Próximo Post
Las exportaciones a China fueron las que más cayeron en la región

Las exportaciones a China fueron las que más cayeron en la región

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.