martes 15 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno cambió el esquema de retenciones y las subió para determinados productos

Ingeniero White de Ingeniero White
14/12/2019
en Economía, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El gobierno nacional cambió el esquema de retenciones, dejó sin efecto el limite de 4 pesos por dólar de retención, y subió los derechos de exportación para determinadas posiciones arancelarias.

«Déjase sin efecto el límite de $ 4 por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones», fijó el decreto 37/2019 publicado en el Boletín Oficial. En el mismo decreto se dispuso que «la alícuota del derecho de exportación establecido en el artículo 1º del Decreto N° 793/18 y sus modificaciones será del 9%».

De esta manera, el decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y de su par de Economía, Martín Guzmán, dejó sin efecto el decreto firmado en septiembre de 2018 por el ex presidente Mauricio Macri en el cual se estableció un tope máximo de retención de $4 por dólar, pero no así el derecho de exportación del 12%.

La publicación del actual resolución ejecutiva cuenta con dos anexos en los cuales se establecen retenciones en torno al 5% (tope de $3 por dólar) y del 9%. En este último, se incluyeron carnes, la harina de trigo, el arroz, el maní, la leche en polvo, el maíz pisingallo y las legumbres, entre otros.

Dentro del anexo 1, en lo que respecta a productos agropecuarios quedaron algunas producciones de economías regionales, como los limones o productos industriales.

Asimismo, al derogarse el monto máximo de retención de $4 por dólar y al no quedar incluido en ninguno de los dos anexos, fuentes del sector indicaron a Télam que los granos como el maíz y el trigo quedarían con una alícuota del 12%, establecido en el decreto original de la gestión Macri.

La soja, por su parte, pasaría a pagar derechos de exportación del 30%, ya que la oleaginosa ya contaba con una retención fija del 18%.

La medida se tomó en base a «la grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas», por lo que «resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos», indicó el decreto.

Además, el escrito indicó «que es clara la intención del Honorable Congreso de la Nación de dotar al Poder Ejecutivo de herramientas que le permitan adoptar, en forma ágil, medidas de política económica para ejecutar, entre otros objetivos, la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior, estabilizar los precios internos y atender las necesidades de las finanzas públicas», y «que la aplicación de derechos de exportación e importación constituye un instrumento esencial de la política económica nacional».

Por otro lado, la resolución 196/2019 deMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca, suspenderá el 16 de diciembre el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

«Suspéndese por el día 16 de diciembre del corriente año, la registración de las DJVE a la que se refiere el artículo 2° de la Resolución N° 128/19», indicó la resolución.

Hasta la fecha, las DJVE registradas marcaron un récord hasta la fecha con más de 40 millones de toneladas declaradas.

Fuente: Télam.

Post Previo

El Teatro Comunitario saldrá a escena este domingo, desde las 21, en la histórica esquina de la Cantina Tulio

Próximo Post

Actualidad Whitense, programa del 8 de Diciembre de 2019

Relacionado Posts

Economía

Inflación en la Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en junio 2025

de Redactor Ingeniero White
15/07/2025
Nacionales

Alerta total de la ANMAT: prohíben un famoso serum para pestañas y otros productos médicos y de limpieza

de Redactor Ingeniero White
15/07/2025
Nacionales

El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas

de Redactor Ingeniero White
14/07/2025
Economía

Inflación: gurúes esperan que se acelere al 1,9% en junio

de Redactor Ingeniero White
13/07/2025
Nacionales

Con aumento y nuevo bono aprobado por el Senado, así quedarán los montos para jubilados y pensionados

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Próximo Post

Actualidad Whitense, programa del 8 de Diciembre de 2019

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.