viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Banco Mundial proyecta que la economía argentina crecerá 0,7 por ciento en 2016

Ingeniero White de Ingeniero White
07/01/2016
en Economía
0
El Banco Mundial proyecta que la economía argentina crecerá 0,7 por ciento en 2016
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el informe difundido ayer sobre perspectivas económicas mundial, y que repasa el balance del 2015, el organismo multilateral advirtió que “el flojo crecimiento de los principales mercados emergentes afectará fuertemente el crecimiento mundial en 2016, pero la actividad económica tendrá un repunte moderado hasta alcanzar el 2,9 % (frente al 2,4% registrado en 2015), a medida que las economías avanzadas cobren fuerza”.

La debilidad observada simultáneamente en la mayoría de los principales mercados emergentes dificulta la posibilidad de alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza y prosperidad compartida, ya que dichos países contribuyeron enormemente al crecimiento mundial en los últimos años.

“Más del 40% de la población pobre del mundo vive en países en desarrollo donde el crecimiento se desaceleró en 2015”, señaló Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.

Yong Kim alertó que “los países en desarrollo deben concentrarse en fomentar su capacidad de recuperación ante una situación económica más endeble y en proteger a los más vulnerables”.

Agregó que “los beneficios de las reformas de las condiciones comerciales y de gobierno pueden ser cuantiosos y podrían ayudar a compensar los efectos de la lentitud del crecimiento en las economías más grandes”.

Según los pronósticos, las economías emergentes crecerán un 4,8% promedio en 2016, menos de lo que se había previsto anteriormente, pero más del 4,3% registrado en 2015.

Las proyecciones del Banco Mundial indican que el crecimiento se desacelerará aún más en China, mientras que Rusia y Brasil seguirán en recesión en 2016.

La región de Asia meridional, encabezada por la India, presenta un panorama esperanzador.

Por su parte, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, negociado recientemente, podría dar un fuerte y bienvenido impulso al comercio.

En particular, la economía sudamericana se contrajo en un 2,1% en 2015. El PIB del Brasil disminuyó 3,7%, afectado por la reducción de la confianza de los inversionistas debido a la elevada inflación, el creciente déficit fiscal y la incertidumbre sobre política económica.

En tanto, el PIB de la República Bolivariana de Venezuela cayó 8,2% en 2015, afectado por la alta inflación y los controles a la importación, que restringieron el gasto de los consumidores y obstaculizaron la producción. El Ecuador se contrajo un 0,6% como resultado de la disminución de los precios del petróleo y la apreciación del dólar de los Estados Unidos, que socavó su competitividad.

Fuente: Telam.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Apple abriría un local oficial en la Argentina

Próximo Post

Oficializan la prórroga del beneficio impositivo para el biodiesel

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos
Economía

Devaluación: qué pasará con el dólar tras las subas de inflación y tasas de interés

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
Biodiesel: hay una capacidad ociosa del 60% e YPF insiste en el uso interno

Oficializan la prórroga del beneficio impositivo para el biodiesel

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: