sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interes Social

Eclipses 2023: cuándo serán y cómo verlos desde Argentina

Ingeniero White de Ingeniero White
25/02/2023
en Interes Social
0
Eclipse total: expectativa por el fugaz show que darán mañana el Sol y la Luna
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló que este 2023 llega con un calendario de eventos astronómicos imperdibles, con cuatro eclipses solares y lunares que podrán verse desde distintos países. En total existen cuatro tipos distintos de eclipses: el que es parcial, el total, el anular y el anular híbrido, que es el más raro y poco frecuente dentro de esta lista.

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse es un evento en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro cuerpo eclipsante. Existen eclipses de Sol y Luna, que ocurren cuando estos se alinean con la Tierra de manera determinada. Durante el lunar, la luna se pone oscura; mientras que en uno solar, el sol se pone más oscuro.

Calendario astronómico 2023: eclipses

Este año se podrán observar cuatro eclipses en total:

Eclipse solar híbrido

El eclipse híbrido será el primero del año y se podrá observar el próximo 20 de abril de 2023. Se trata de un fenómeno extremadamente raro, y por el que hubo que esperar 18 años para poder contemplarlo.

Este fenómeno podrá verse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida y del océano Índico y Pacífico. Por lo tanto, el eclipse híbrido no se verá desde Argentina. De todos modos, el 5 y 6 de mayo habrá un eclipse de Luna que podrá verse desde cualquier parte del país.

Eclipse lunar penumbral

El eclipse lunar llega el 5 de mayo, quince días después del anterior eclipse solar, es un eclipse penumbral de Luna. No se necesita ningún equipo especial para observarlo.

En este caso, la Luna entrará en la penumbra de la Tierra, con lo que se ensombrecerá ligeramente.

El eclipse de mayo será visible desde que empieza hasta que acaba desde África, Asia y Australia. Pero también podrá verse parte del eclipse desde muchos otros lugares del planeta: toda Asia, casi toda Europa, los océanos Pacífico e Índico y la Antártida.

Eclipse solar anular

El eclipse solar será el 14 octubre es el primero de esta segunda temporada de eclipses de 2023. En este caso se trata de un eclipse solar de tipo anular y podrá verse total o parcialmente en toda Norteamérica.

En este caso, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no ocultará totalmente el Sol y mantendrá unos minutos lo que se conoce como el “anillo de fuego”.

Según información de la NASA, se podrá ver el “anillo de fuego” a lo largo de una larga pero estrecha franja que recorre en el oeste de Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y Brasil. En otras zonas del continente americano, desde Alaska hasta Argentina, podrá verse un eclipse solar parcial con mayor o menos magnitud según se alejen de la franja del eclipse.

Eclipse lunar parcial: 28 de octubre.

Dos semanas después del eclipse anular de Sol se producirá un eclipse parcial de Luna. Se trata de un eclipse lunar parcial de baja magnitud. El 6% de la Luna entrará en la umbra de la Tierra y se oscurecerá.

Este será visible en Europa, la mayor parte de Asia y África, el extremo este de América y Australia.

Fuente: Ambito

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: eclipseslunaplanetassoltierra
Post Previo

Vuelta al cole: Jornada de corte de pelo en la Unión Vecinal del Saladero

Próximo Post

Comienzan las clases, vuelven las viandas: ideas para que los chicos coman variado y saludable

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Provincia adhiere a la ley sobre abordaje integral del autismo
Interes Social

Autismored, la primera red social dedicada al autismo

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Pymes del turismo: el rumbo de los viajeros después de la devaluación
Interes Social

Escapada de fin de semana: consejos para armar el bolso (y no llevar cosas de más)

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Verano 2016: crecen los viajes al exterior
Interes Social

5 países que buscan argentinos para trabajar

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
Día Mundial del Agua: promover y concientizar acerca de la importancia de este recurso para la salud
Interes Social

Día Mundial del Agua: promover y concientizar acerca de la importancia de este recurso para la salud

de Redactor Prensa
22/03/2023
¿Cuándo es Semana Santa 2023?
Interes Social

¿Cuándo es Semana Santa 2023?

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Dietas de moda: mitos y verdades detrás de 8 tendencias nutricionales

Comienzan las clases, vuelven las viandas: ideas para que los chicos coman variado y saludable

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: