martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Día D: arranca el análisis de las propuestas de bancos por reperfilamiento

Ingeniero White de Ingeniero White
10/09/2019
en Sin categoría
0
Lacunza: “No hay ninguna razón para sacar los depósitos, pero si la gente quiere, estarán allí disponibles”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

A pesar de que son más las dudas que las certezas acerca del rumbo del reperfilamiento anunciado hace tan solo 15 días, tanto para la deuda bajo legislación local como para la de ley extranjera, en el Ministerio de
Hacienda avanzan con evaluar las opciones que surgen.

En concreto, el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, va a empezar analizar las propuestas formales presentadas por más de una docena de bancos para el caso del reperfilamiento de los bonos emitidos bajo
legislación extranjera.

Según confió una fuente, varias de estas presentaban un menú de opciones entre las que surgía la posibilidad de quita de capital, que no era la propuesta inicial del Gobierno. Pero claro, dados los precios de los bonos, aún con cierto rebote estos días, a los valores de implicaría una quita que el mercado la descuenta en torno a un 40%.

Desde uno de los bancos que presentaron propuesta descartaron esa posibilidad de plano. “Es que la consigna del Ministerio de Hacienda era hacer presentaciones con un reperfilamiento exclusivamente para los plazos,sin quita de capital o intereses”, dijeron. Pero fuentes de Hacienda contaron que la consigna era abierta a todas las opciones.

En otra de las instituciones prefirieron eludir alguna respuesta. “No vamos a comentar acerca del reperfilamiento; pero lo único que voy a decir es que se va a necesitar un acuerdo político para todo, con un plan para el rumbo de la economía que pueda presentarse a los inversores”, acotaron.

De hecho, el punto de la necesidad del consenso político es clave: es que en medio de la zona gris que se armó entre las PASO y las elecciones generales, en el plano local, no hay incentivos para la oposición a mostrar sus cartas antes de tomar la posta, por lo que el proyecto de ley que debe pasar por el Congreso entró en un limbo.

En el plano internacional, los grandes fondos hacen lobby para bajar el precio al “reperfilamiento” y plantean que les resulta inútil negociar con un Gobierno que perdió poder y que se está más cerca de terminar su mandato.

“La opinión general es que cualquier acuerdo de deuda probablemente se suspenda, a menos que cuente con el aval del candidato presidencial peronista Alberto Fernández,según uno de los participantes de esa llamada en conferencia”, publicó el Financial Times.

Así, las chances de que se termine cerrando el acuerdo tras las elecciones del 27 de octubre emerge cada vez más fuerte.

¿Ucrania o Argentina 2005?

Cómo se terminará concretando el reperfilamiento anunciado 15 días atrás por Hernán Lacunza se sabrá, de esta manera, recién transcurridos algunos meses.

Las opciones que se barajan rondan Uruguay, Ucrania o, en la forma
más radical, la propia Argentina en 2005 (tras la crisis de 2002).

“Se especula con las posibles características que una nueva reestructuración de deuda argentina podría adoptar.

Por un lado, el ministro Lacunza citó el caso de Uruguay en 2003 como modelo de ´reestructuración amigable´a replicar; otros creen que Argentina deberá seguir un camino más parecido al de Ucrania en 2015; mientras que el mercado -a juzgar por el precio actual de los bonos- parecería estar esperando una reestructuración mucho más agresiva; al estilo de la que llevara adelante nuestro país entre 2002 y 2005”,señaló el economista Federico Muñoz.

Santiago López Alfaro, de Delphos Investment, dijo que no hay voluntad política ni posibilidad de canje cuando aún no hay candidato, por lo que se dará más adelante.

“Dados los vencimientos de deuda, vamos a reestructurar y se hará entre una mezcla de Argentina en 2005 y el caso de Ucrania”, definió.

Dijo que “el nuevo Gobierno,sin reservas internacionales y con la necesidad de alcanzar superávit primario de en torno a un 2,5% del PBI para poder hacer frente a la carga de intereses de los bonos en manos del sector privado, indica que el tema de la deuda no terminó para nada con el anuncio que se hizo”.

Fuente: El Cronista

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Gobierno confirmó que analizan un bono para los trabajadores del sector privado

Próximo Post

La industria de los cruceros apunta a traer un millón de turistas a la Argentina en 2023

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se recibió la primera ingeniera aeroespacial del país en la Universidad Nacional de La Plata
Sin categoría

Se recibió la primera ingeniera aeroespacial del país en la Universidad Nacional de La Plata

de Redactor Prensa
18/03/2023
Becas Progresar 2023: en la oficina de ANSES de Ingeniero White se puede hacer la inscripción
Sin categoría

Viernes 10: Puntos Progresar en Ingeniero White

de Redactor Prensa
09/03/2023
Huertas de la ciudad: promoción de la actividad hortícola en barrios e instituciones
Sin categoría

Huertas de la ciudad: promoción de la actividad hortícola en barrios e instituciones

de Redactor Prensa
09/03/2023
Cronograma de fumigación hasta el 1 de marzo
Sin categoría

Cronograma de fumigación hasta el 1 de marzo

de Redactor Prensa
17/02/2023
Sin categoría

Gaby y José Valle presentaron el libro “Troilo y sus cantores” en Necochea y Villa Gesell

de Redactor Prensa
10/01/2023
Próximo Post
Cómo es el crucero más grande que llegó al puerto de Buenos Aires

La industria de los cruceros apunta a traer un millón de turistas a la Argentina en 2023

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: