miércoles 31 de mayo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol

Redactor Prensa de Redactor Prensa
30/03/2023
en Agro
0
De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Previo a la guerra de Ucrania y Rusia, Argentina apenas participaba con un 6% del comercio mundial de girasol, el año pasado subió al 9%, este año al 15% y de la mano de India pretende seguir incrementando la presencia en el mercado externo. O al menos ese es una de los objetivos del cuarto Congreso Internacional de aceite y semillas de girasol que se está realizando en la Argentina hasta este jueves.

“Antes ibas por las rutas de Buenos Aires y veías los campos sembrados con girasol, hoy corrido por la soja quedó marginado al sur de la provincia y en Chaco”, dijo Gustavo Idígoras a NA, presidente en Camara argentina de la industria aceitera y centro de exportadores de cereales (CIARA) al tiempo que destaca el gran potencial y nobleza que tiene el producto, uno de los pocos que sobrevivió al fenómeno de la Niña.

India es un gran importador mundial de aceites y “pensamos de a poco ir instalando a la Argentina como un nuevo proveedor de aceite de girasol”, agregó y explicó las razones geopolíticas que hoy juegan a favor de este objetivo: “La guerra en Ucrania que provocó que el 87% de la exportación anual de aceite de girasol desaparezca. Ucrania y Rusia tenían ese porcentaje. Argentina tenía un magro 6% de ese comercio mundial. El año pasado ya logramos un 9% y esperamos este año llegar a un 15% de ese comercio. Entonces los indios pensaron, si este conflicto sigue y el mundo entra en crisis geopolítica y los chinos se pelean con los americanos, los rusos se asocian con los chinos, ¿Quién nos va a vender aceite de girasol?”.

Por otro lado destacó que este año India se convertirá en el país con la mayor población del mundo superando a China, con 1.400 millones de habitantes, “y quieren proveerse de aceite de girasol”.

Por otra parte, Idígoras destacó que el girasol pudo capear el impacto de la sequía, “por lo tanto vamos a llegar a 3,9 millones de toneladas de molienda, el 50% queda en el mercado interno y el otro 50% se puede exportar. Vamos a vender este año 1 o 1,1 millón de toneladas, India nos vino a decir que necesita un millón por año incremental. El 100 de los que exportamos deberíamos enviárselo a los Indios y el año próximo habría que duplicar la exportación. No vamos a llegar a eso pero claramente es un sector en que vamos a crecer”.

El titular de CIARA destacó que para abastecer ese incremental se necesitan tres condiciones: una industria de semillas que vuelva a revalorizar el cultivo de girasol y vuelva a invertir en innovación tecnológica. “Necesitamos una gran variedad de oferta de semillas de alta calidad en el mercado”, dijo. El segundo punto es que el productor se convenza en que tiene que volver a apostar al girasol y el tercer lugar se ubican los derechos de exportación. (NA).

Post Previo

Abril comienza con una jornada de ecocanje

Próximo Post

Bariloche. Las mejores vistas panorámicas, en un nuevo tren

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023
Agro

Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023

de Redactor Ingeniero White
09/05/2023
De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

La cosecha de girasol finalizó con una producción en alza del 15% respecto al 2021-2022

de Redactor Prensa
05/05/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Agro

Agroalimentos: el consumidor pagó en marzo 3,7 veces más de lo que cobro el productor

de Redactor Prensa
17/04/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Los cuatro objetivos estratégicos del nuevo “dólar agro” que anunció el gobierno

de Redactor Prensa
31/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
Próximo Post
Bariloche. Las mejores vistas panorámicas, en un nuevo tren

Bariloche. Las mejores vistas panorámicas, en un nuevo tren

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.