jueves 1 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Bariloche. Las mejores vistas panorámicas, en un nuevo tren

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
en Turismo
0
Bariloche. Las mejores vistas panorámicas, en un nuevo tren
0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un destino más acostumbrado a poner el foco en las montañas y los lagos, una propuesta distinta llama la atención de locales y visitantes. Se trata del servicio ferroviario que une esta ciudad con la estación Perito Moreno: son 34 kilómetros que regalan vistas inolvidables de la meseta patagónica.

La estación Perito Moreno se encuentra en la localidad de Los Juncos, en el departamento de Pilcaniyeu. Partiendo de Bariloche, es la primera estación en el trazado hacia Viedma. Como condimento especial, el paseo es nocturno, por lo que resulta una gran opción luego de una jornada de otras actividades turísticas. Quienes idearon el servicio sabían que había una demanda latente de este tipo de experiencias.

A poco de comenzado el viaje, el tren atraviesa el el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau
A poco de comenzado el viaje, el tren atraviesa el el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuaugentileza

Solo pasaron 7 meses desde que la excursión comenzó a ofrecerse, primero con dos frecuencias semanales y hoy con cuatro.

El tren sale los miércoles, jueves, viernes y sábados. En verano, la bocina suena unos minutos antes de las 19.15, cuando la formación se pone en marcha. Y el regreso a Bariloche es a las 00.20.

“La cantidad de pasajeros que eligieron y eligen el servicio superó nuestras expectativas. Los barilochenses se sumaron a esta nueva propuesta de viaje, cena y show en vivo, junto a los pasajeros de otras provincias argentinas y lo mismo sucedió con los extranjeros. Todos quedan encantados con este nuevo servicio, que ya está instalado. Vamos a seguir realizando mejoras edilicias, para afrontar la temporada invernal y brindar un servicio de excelencia”, dice Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico.

El viaje es en dos vagones autopropulsados, es decir, que no tienen locomotora, con capacidad para 106 personas. A poco de dejar atrás la estación de trenes de Bariloche, la vía cruza la ruta 40 y la formación bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la estepa.

El servicio se ofrece de miércoles a sábados y continuará en el invierno
El servicio se ofrece de miércoles a sábados y continuará en el inviernogentileza

Unos minutos después, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, hoy en desuso. Durante todo ese tramo, la guía a bordo invita a los pasajeros a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte, entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López.

Una estación con historia

El relato que acompaña el viaje cuenta que fue el por entonces ministro de Obras Públicas Ezequiel Ramos Mejía quien impulsó la creación de los Ferrocarriles del Estado a principios del siglo XX. En 1910, Ramos Mejía conoció al geólogo norteamericano Bailey Willis, a quien invitó a hacer diversos estudios en la Patagonia, sobre todo relacionados con la búsqueda de agua, imprescindible para el tendido ferroviario.

El viaje comienza a las 19.15, cuando la formación se pone en marcha. Y el regreso a Bariloche es a las 00.20.
El viaje comienza a las 19.15, cuando la formación se pone en marcha. Y el regreso a Bariloche es a las 00.20.gentileza

Willis integró la Comisión de Estudios Hidrológicos de la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas. Por esos años, la construcción de la línea férrea apenas había avanzado unos kilómetros desde el puerto de San Antonio, en el Atlántico, hacia los Andes.

Después de mucho trabajo, el tren llegaría finalmente a Bariloche en 1934.

El viaje por el tiempo con la mirada perdida en el paisaje va terminando tras 50 minutos de periplo. El tren se detiene y los visitantes bajan en la estación Perito Moreno, hoy convertida en la casa de té Aires de Campo. Más allá de esta excursión ferroviaria, el lugar permanece abierto los sábados y domingos de 14 a 19, para quienes llegan hasta allí en sus propios vehículos, recorriendo la ruta 23.

Los pisos de pinotea crujen mientras desfilan bandejas con vino caliente y canapés. La casa de té también se destaca por sus tortas alemanas y su té de rosa mosqueta. Hay tiempo para pararse en el andén y ver al maquinista maniobrar mientras modifica la dirección del tren que más tarde volverá a Bariloche.

En el galpón Los Juncos, que pertenece a una vieja estancia, se sirve la cena
En el galpón Los Juncos, que pertenece a una vieja estancia, se sirve la cenagentileza

Tras un rato en la casa de té, se rumbea a la parrilla Los Juncos, que funciona en un antiguo galpón de la estancia San Ramón en el que se guardaba lana de las esquilas. El quincho espera con sus largas mesas, en las que los mozos irán sirviendo las empanadas, las achuras, el asado y el cordero. La cena transcurre con la compañía de un show musical bien campero.

Empanadas, achuras y cordero en el galpón Los Juncos
Empanadas, achuras y cordero en el galpón Los Juncosgentileza
La estación Perito Moreno, hoy convertida en la casa de té Aires de Campo
La estación Perito Moreno, hoy convertida en la casa de té Aires de Campogentileza

El lugar tiene espacio para unas 180 personas.

Desde Tren Patagónico cuentan que el servicio ferroviario será interrumpido en abril para realizar ampliaciones en la cocina del restaurante y sumar toilettes. También harán mejoras en los pisos y en las estufas, con la vista puesta en la próxima temporada de invierno.

Alrededor de las 23, los turistas tienen la posibilidad de volver a la casa de té para degustar un strudel y tomarse un café antes de volver a subir al tren para retornar a Bariloche. El cielo estrellado y, sobre el final, las luces de la ciudad coronan la noche.

‘El pase 2023’ con Eduardo Feinmann y Jonatan Viale (29/03/2023)

Fuente: La Nación

Etiquetas: BarilocheescapadatrenTurismoviaje
Post Previo

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol

Próximo Post

Un auto se prendió fuego anoche en Cabral al 3300

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Nacionales

Desde cuándo se podrá volar por Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque

de Redactor Ingeniero White
01/06/2023
Un pueblito oculto de la Argentina entre los MÁS LINDOS del mundo
Turismo

Un pueblito oculto de la Argentina entre los MÁS LINDOS del mundo

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo
Destacados

Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo

de Redactor Prensa
29/05/2023
Variadas actividades para vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires
Nacionales

Previaje 4: cómo aprovechar el crédito del programa oficial durante el fin de semana extra largo

de Redactor Ingeniero White
25/05/2023
Es oficial: el próximo viernes 8 de julio será feriado nacional
Nacionales

Fin de semana largo de mayo: ¿el 26 es feriado o día no laborable? ¿Cómo se paga?

de Redactor Ingeniero White
20/05/2023
Próximo Post
Un auto se prendió fuego anoche en Cabral al 3300

Un auto se prendió fuego anoche en Cabral al 3300

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.