jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Con más de 2 mil participantes, se realiza el III Congreso Internacional sobre Discapacidad, No Discriminación e Inclusión

Ingeniero White de Ingeniero White
25/06/2015
en Salud
0
Con más de 2 mil participantes, se realiza el III Congreso Internacional sobre Discapacidad, No Discriminación e Inclusión
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante la apertura, la subsecretaria destacó “La relevancia de este espacio de expresión, radica en un humilde reconocimiento al esfuerzo y al trabajo de numerosas instituciones públicas y privadas que promueven el respeto, la igualdad y el trato digno de las Personas con Discapacidad”

También señaló que “a pesar de los importantes avances legislativos, es necesario reconocer que en la vida cotidiana de las PCD enfrentan situaciones de discriminación y desigualdad. El derecho a la igualdad y a la inclusión requiere que tanto el Estado como la sociedad se obliguen a adoptar las medidas necesarias para garantizar una vida armónica que fortalezca a la dignidad humana”.

Por último señaló  “el compromiso del gobernador Daniel Scioli, Coprodis y de la Subsecretaría para continuar uniendo esfuerzos con todos los actores sociales en la construcción de una sociedad diferente. Porque con un trabajo conjunto entre las instituciones y la sociedad podemos lograr los objetivos que conduzcan a una mejor calidad de vida, y sin duda vamos a lograr un país más inclusivo y sin discriminación”.

Acompañaron a Maffrand en el inicio de la apertura el director Provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias, Alberto Savi, y el director Provincial de Asistencia Operativa, Pantaleón Parisi.

Al finalizar el discurso de apertura, la murga inclusiva Los Callejeros de Hurlingham deleitó al público presente con su comparsa. Además Interpretaron el Himno en lengua de señas, la escuela especial 515 de sordos e hipoacúsicos de Mar del Plata, y participaron abanderados y escoltas de escuelas especiales.

La primera jornada del III Congreso Internacional sobre Discapacidad, No discriminación e Inclusión que tiene como eje central  los derechos humanos y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad como garantía de igualdad.

El inicio estuvo a cargo del expositor ecuatoriano, Germán Xavier Torres Correa quien disertó sobre Accesibilidad universal como garantía de igualdad de oportunidades. La mesa la coordinó Lucrecia Ametrano.

Luego se realizó la presentación del manual “Plan Inclusivo para situaciones de
Emergencia y/o Catástrofes a cargo de Pantaleón Parisi, miembro de la Subsecretaría de Políticas de Integración y COPRODIS, y Carlos Kaiser Mansilla, Director Ejecutivo ONG Inclusiva de Chile.

Más tarde la socióloga Liliana Pantano expuso sobre la Discapacidad y Contexto:persona, familia en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La mesa, fue coordinada por Jorge Luis Savi.

A continuación la directora del Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes, Andrea Pérez realizó una ponencia sobre La mirada del otro en la construcción de la ciudadanía junto a la coordinadora Andrea Gaviglio.

Finalmente, la primera jornada concluyó con la disertación sobre un testimonio de vida:la familia, vínculo e inclusión a cargo del maestro especializado en ciegos y disminuidos visuales, Marcelo Calvo. La mesa final estuvo coordinada por Gabriela Malatesta.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se concretó una charla sobre “Protocolo de Abordaje sobre trabajo infantil”

Próximo Post

Radiografía de los socios mayores de Argentina: Brasil y China

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Recomendaciones para prevenir la proliferación de Dengue, Zika y Cikungunya

de Redactor Prensa
29/03/2023
Sputnik V fue reconocida como la vacuna de vector viral más eficaz
Destacados

Vacunación antigripal 2023

de Redactor Prensa
28/03/2023
Cuenta regresiva para el verano: cómo cuidarse la piel
Salud

Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”
Salud

Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”

de Redactor Prensa
27/03/2023
Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal
Salud

Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Próximo Post
Radiografía de los socios mayores de Argentina: Brasil y China

Radiografía de los socios mayores de Argentina: Brasil y China

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: