domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Comercio de contenedores en puertos de la región creció 1,3% en 2014

Ingeniero White de Ingeniero White
14/06/2015
en Puerto
0
Comenzó a operar en el puerto de Rosario, la naviera alemana Hamburg Sud
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo, el cual confirma una alta heterogeneidad: suben la costa oeste de América del Sur (5,3%), México (4,0%) y América Central (3,4%), pero bajan la costa Este de América del Sur (-2,2%) y el Caribe (-8,2%).

El promedio regional de 1,3%, sin embargo, da cuenta de un estancamiento del crecimiento del movimiento portuario, tomando en cuenta que la actividad creció 1,7% en 2013, 5,8% en 2012 y 13,8% en 2011.

El volumen total de actividad en 2014 fue de aproximadamente 47 millones de TEU (unidad de medición estándar, equivalente a un contenedor de 20 pies, o 6,25 metros, es decir, una caja metálica de tamaño estandarizado que puede ser transferida fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones).

Los primeros 40 puertos del ranking explicaron cerca de 89% de las operaciones de este tipo de carga, con niveles de actividad de 41,8 millones de TEU, mientras que otros 80 puertos de menor tamaño se distribuyeron el 11% restante (5,2 millones de TEU).

En el análisis realizado por la CEPAL se aprecia una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países. México anotó un mejoramiento en su actividad, pasando de una contracción de -0,1% en 2013 a un crecimiento de 4,0% en 2014, mientras que América Central recuperó el ritmo al alza al aumentar 3,4% el año pasado, en comparación con la caída de -2,0% en 2013. En América del Sur, la costa Oeste mejoró su crecimiento a una tasa de 5,3% en 2014, desde el 3,8% de 2013.

Tres países se destacaron: Colombia (con un alza de 7,0%), Perú (8,7%) y Ecuador (7,9%).

El bajo dinamismo de los puertos de la región en 2014 estuvo determinado principalmente por la ya mencionada caída en la zona caribeña y en la costa Este de Sudamérica, donde en el primer caso las operaciones de transbordo representan un volumen significativo de la actividad de sus puertos. Ello se explica principalmente por Jamaica, Bahamas y República Dominicana que muestran una caída anual de -3,9%, -6,7% y -9,9%, respectivamente, y Argentina -22.4%.

Al igual que en períodos anteriores, las razones que explican el crecimiento, la desaceleración o la caída en la actividad portuaria son variadas. Algunos puertos anotaron cifras positivas debido al éxito de sus proyectos y su gestión comercial, mientras otros se vieron afectados por un bajo desempeño del comercio en general y algunos problemas operativos.

De acuerdo con la Cepal, el estancamiento observado en el crecimiento del movimiento portuario resulta en gran parte, además de los componentes orgánicos antes mencionados, de los cambios en la naturaleza de la actividad portuaria que han ocurrido desde el inicio de la última ola de reformas en los terminales de la región. Los puertos modernos requieren de una más sofisticada y compleja gobernanza para estar en condiciones de conducir al sistema portuario a objetivos de clara utilidad para el desarrollo económico de los países, como mayores niveles de prestaciones, eficiencia, productividad y competitividad.

Más aún, una nueva gobernanza es precisa para la integración de la cadena logística al amparo de una política pública comprensiva y sostenible, basada en una visión integrada y sistémica, señala el organismo. (CEPAL)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

¿Qué pasará con la Copa 2018?

Próximo Post

La venta de autos usados subió respecto a igual mes del año pasado, pero cayó en relación a abril último

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
La venta de autos usados subió respecto a igual mes del año pasado, pero cayó en relación a abril último

La venta de autos usados subió respecto a igual mes del año pasado, pero cayó en relación a abril último

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: