sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

Comenzó Cybermonday, que este año permite comprar desde el celular

Ingeniero White de Ingeniero White
02/11/2015
en Tendencias
0
Comenzó Cybermonday, que este año permite comprar desde el celular
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hoy vuelve el Cybermonday, los dos días de ofertas online que se vienen haciendo desde 2012. A partir de hoy los internautas podrán aprovechar los descuentos que ofrecen las más de 240 empresas durante estas 48 horas, en una iniciativa liderada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que tiene como principal objetivo promover las ventas de productos y servicios de forma on line en la Argentina.

Las compañías participantes ofrecen descuentos de hasta el 60%, aunque en otras ediciones esto generó quejas: las rebajas de algunos productos fueron menores, o se hicieron sobre un precio que era más elevado que el corriente, lo que generó quejas de muchos usuarios, lo mismo que la logística posterior para la entrega de las compras, que los organizadores admiten que es uno de los mayores problemas que generan estos eventos, en los que en dos días venden lo que suelen comercializar en un mes. En esta edición prometen tener el ancho de banda necesario para atender a los visitantes (en la edición de 2014 fueron un millón en 48 horas).

Se prevé, para esta nueva edición, una facturación superior a 1500 millones de pesos, un importante crecimiento si se tiene en cuenta que en 2014 se facturó $ 1250 millones. Además los descuentos alcanzarán el 60% y las compañías participantes permitirán realizar pagos con tarjeta de crédito hasta en 24 cuotas sin interés.

Desde la computadora o un dispositivo móvil

Entre las novedades de esta edición se destaca el desarrollo de una nueva plataforma mobile que permitirá a los consumidores comprar con sus dispositivos móviles. Eso sí, sólo el 70% de las marcas participantes sumarán esta opción en su campaña.

Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico, una de cada dos visitas únicas son realizadas desde dispositivos móviles. El crecimiento interanual de los accesos desde dispositivos móviles creció un 200% y la cantidad total de usuarios aumentó en un 47% respecto de las ediciones anteriores. “El smartphone se convirtió en el nuevo motor de crecimiento del comercio electrónico en Argentina. Años atrás, el gran desafío como cámara era que los portales de las empresas estuvieran preparados para soportar las visitas que genera el CyberMonday y lo logramos. Hoy el foco está puesto en la ubicuidad, concepto que refiere a la posibilidad de estar disponibles para el consumidor en todos lados y en todo momento. Es por esto que esta nueva plataforma mobile será una de las herramientas más importantes para la industria”, explica Juan Francisco Di Nucci, director de la Comisión de Mobile de CACE.

Como en las últimas ediciones, la manera de llegar a las ofertas será a través del sitio oficial, donde estarán los enlaces a las ofertas de cada marca. De hecho, y ya que en otros años hubo comercios que se sumaron extraoficialmente a las dos jornadas de ofertas, la CACE creó un sello de “participante oficial” del Cybermonday para deslindar responsabilidades por compras hechas en otras empresas.

Consejos antes de comprar

Como algunas ofertas son con cantidades limitadas, los organizadores recomiendan primero registrarse en el sitio de venta para luego marcar los objetos a comprar en el carrito digital, para hacer más sencillo el trámite de compra.

El sitio debe ofrecer un entorno seguro para las transacciones; al momento de poner los datos de la tarjeta, asegurate que la conexión sea cifrada. La página debe decir https:// (se agrega una S al http común); el navegador debería indicar además que se trata de una conexión segura, mostrando a qué empresa está asignado un certificado digital (al lado de la dirección Web).

Confirmá que el producto que estás comprando es exactamente el mismo que está en oferta, que no hay cambios de tamaño o cantidad. Si hay envío a domicilio, verificá que el vendedor indique si tiene costo, cuánto, y qué demora contempla para la entrega.

Varias organizaciones de consumidores recomiendan hacer capturas de pantalla de las ofertas adquiridas, y guardar el número de orden asignado a la compra y al envío, para hacer el seguimiento y tener pruebas concretas ante un eventual reclamo.

Aunque esté en oferta, el vendedor debe respetar la legislación vigente, ofreciendo garantía, un tiempo para devolver el producto sin penalización si no estás conforme con la compra, etcétera; y debe respetar el precio de oferta aunque haya demoras en la entrega.

Algunos productos se marcan como oferta, pero están al mismo precio que antes del CyberMonday; es importante mirar en más de una tienda para confirmar que los descuentos son tales.

Los participantes

Las marcas están organizadas en secciones: Electrónica y tecnología; ropa y calzado; muebles y objetos para el hogar; viajes; deportes y actividad física; productos para niños, juegos y juguetes; cosmética y belleza; respuestos para autos; alimentos y bebidas; y otras opciones.

Este año se sumaron más de 70 empresas; entre ellas, Garbarino, Musimundo, Fravega, Ribeiro y Compumundo. También, Carrefour Online, Whirlpool Store, La Parfumerie, Ativiajes, Caro Cuore, Movistar, Tonel Privado, Garçon García, HSBC, La Dolfina, Markova, Materia, Natalia Antolín, Panasonic, Peuque, Prosegur Alarmas, Pony, Rosso Cuore in Casa, The Coco Room, tiendariver.com, Valkymia, Ver, Walkin Berlin y Yagmour, entre otras.

Entre algunas curiosidades podemos mencionar que la tienda on line Avalancha.com, ofrecerá eLockers o gabinetes para que los compradores retiren sus productos en los que les queden más cercanos a su domicilio y en la hora que les resulte más conveniente.

Fuente: La Nación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Curso de Conductor Náutico

Próximo Post

Amasaron “la pizza más larga” por la inclusión de personas con síndrome de Down

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El boom de los vinos argentinos sigue rompiendo fronteras
Tendencias

Vinos sustentables, una tendencia que crece en la Argentina

de auditor_seguridad
23/09/2022
Tendencias

Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

de auditor_seguridad
22/09/2022
Tendencias

Por qué la natación es la mejor opción para quienes no pueden o no desean correr

de auditor_seguridad
14/09/2022
Computadoras cuestan menos ya en la Argentina que en Chile
Tendencias

El empleo en el sector del software crece y ya supera los 132 mil puestos

de Redactor Prensa
19/04/2022
Por qué WhatsApp te avisa ahora cuando un mensaje es reenviado
Tendencias

WhatsApp: cuáles son los nuevos emojis que se incorporan en el 2021

de Ingeniero White
17/09/2021
Próximo Post
Amasaron “la pizza más larga” por la inclusión de personas con síndrome de Down

Amasaron "la pizza más larga" por la inclusión de personas con síndrome de Down

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: