sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Chau a las recetas por WhatsApp: cómo será el nuevo sistema

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
28/02/2023
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
9
VISTAS

Las farmacias dejarán de aceptar a partir de este martes las recetas electrónicas por foto, una medida impuesta durante la pandemia del Covid-19 debido a las distintas restricciones. A partir de este miércoles sólo se aceptaran recetas en papel o en formato digital/electrónico.

Desde el sector exigen la unificación de los criterios técnicos para el uso de las recetas digitales. El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos(Safyb) ya le comunicó la medida a sus afiliados: “Informamos a los farmacéuticos y bioquímicos que a partir de marzo 2023 el WhatsApp no va más para la dispensación de medicamentos y/o la realización de análisis clínicos”.

El Ministerio de Salud de la Nación estableció la resolución hace dos meses con el objetivo de volver al al sistema de prescripción previo a la emergencia sanitaria. Desde Salud comunicaron que “lo que se dejó sin efecto es la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por mensaje de texto, aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, que había sido autorizada con carácter excepcional durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio», remarcaron.

En ese sentido, aclararon que «estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”. Por eso, “el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica acompañan la Resolución Ministerial 3622/22 y ratifican la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos y alienta su uso racional”, informaron en un comunicado emitido en las últimas horas de este martes.

En busca de la reglamentación

La deuda pendiente para el sector es la reglamentación de la Ley de Recetas Electrónicas o Digitales, la cual permitirá unificar criterios en relación a los criterios y definiciones.

A principios de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación, la autoridad que controla la norma sancionada en 2020, anunció que ya empezó a coordinar con la Superintendencia de Servicios de Salud en nombre de las obras sociales nacionales, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, el PAMI y representantes de asociaciones de propietarios de farmacias del país.

La firma electrónica, por un lado, es una herramienta disponible en las plataformas para emitir recetas, mientras que la firma digital se tramita mediante una autoridad de registro habilitada por la Ley de Firma Digital.

Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA) aclararon que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas «como foto» a través de mail o Whatsapp.

Fuente: Ambito

Etiquetas: farmaciamedicamentosobra socialrecetasremedios
Post Previo

Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de marzo

Próximo Post

Por qué la música hace que los recuerdos vuelvan a inundarse

Relacionado Posts

Nacionales

Con aumento y nuevo bono aprobado por el Senado, así quedarán los montos para jubilados y pensionados

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Nacionales

La ANMAT prohibió la comercialización de dos productos para el cabello y un jabón médico

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Nacionales

Senado: gobernadores empujan proyectos propios por fondos pero traban aumento de jubilaciones

de Redactor Ingeniero White
10/07/2025
Nacionales

Sin Javier Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia

de Redactor Ingeniero White
09/07/2025
Nacionales

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Próximo Post

Por qué la música hace que los recuerdos vuelvan a inundarse

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.