martes 6 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

A un mes y medio de la siembra: prevén una suba del 7% en la superficie con maíz

Ingeniero White de Ingeniero White
16/07/2019
en Agro
0
Las exportaciones de maíz hasta marzo suman 220 millones de dólares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cuando falta un mes y medio para el inicio de la siembra de maíz 2019/2020, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la superficie del cereal podría crecer un 7%.

Así lo estimó la entidad en un informe especial mensual. “La siembra que empezará en un mes y medio tiene por delante el desafío de cubrir 7,4 millones de hectáreas, un 7% más de área que el año pasado”, señaló.

De acuerdo a la BCR, considerando que un millón de hectáreas no entra al circuito de comercialización granaria, la producción para grano tendría una base cosechable de 6,3 millones de hectáreas. En tanto, el volumen de producción ascendería a 51 millones de toneladas, versus 50,5 millones del ciclo 2018/2019.

Para la entidad, hay un trasfondo de clima favorable para la nueva campaña. “No se avizoran grandes problemas de excesos hídricos, ni zonas que sufran una falta de agua que no sea propia de la oferta típica invernal a un mes y medio de comenzar la siembra”, indicó en el reporte.

“Los indicadores de los océanos son favorables para el restablecimiento de las lluvias para septiembre, y un Niño de baja intensidad se proyecta para los meses de verano”, agregó.

Trigo

Por otra parte, según la entidad, con un 90% de avance de siembra el área con trigo fue estimada ahora en 6,87 millones de hectáreas.

“Los problemas de excesos, la dificultad de cambiar de ciclo de semilla y una nueva ola de entusiasmo por el maíz limitaron la posibilidad de alcanzar los 7 millones de hectáreas (previstos hasta hace unas semanas)”, analizó la BCR.

Según el informe, con un rinde de 32 quintales y pérdidas de área por 150 mil ha, el trigo llegaría a una cosecha récord de 21,5 millones de toneladas.

En rigor, la entidad mencionó en su informe varios factores que le dan fortaleza a la estimación del cereal, entre otros:

“La condición del cultivo que se releva en las principales provincias de la región pampeana indica que la condición buena a muy buena prevalece”.
“No hay limitantes importantes de humedad. En el oeste bonaerense empieza a marcarse la faltante, pero en niveles profundos del suelo se mantienen las buenas reservas”.
“Los niveles de fertilización encuestados indican dosis iguales o mayores a las del año pasado”.

Fuente: La Nación

Post Previo

El Gobierno lanzó el “Servicio Cívico Voluntario” para jóvenes de 16 a 20 años, a cargo de Gendarmería

Próximo Post

Créditos UVA, el Gobierno se hará cargo de un seguro antiinflación

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

El precio de la soja cayó más de 10% en último mes y medio

de Redactor Prensa
05/06/2023
Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023
Agro

Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023

de Redactor Ingeniero White
09/05/2023
De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

La cosecha de girasol finalizó con una producción en alza del 15% respecto al 2021-2022

de Redactor Prensa
05/05/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Agro

Agroalimentos: el consumidor pagó en marzo 3,7 veces más de lo que cobro el productor

de Redactor Prensa
17/04/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Los cuatro objetivos estratégicos del nuevo “dólar agro” que anunció el gobierno

de Redactor Prensa
31/03/2023
Próximo Post
Los bancos suben las tasas para salir a competir por los depósitos UVA

Créditos UVA, el Gobierno se hará cargo de un seguro antiinflación

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.