jueves 20 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Vuelve el «Bernardo Houssay» a nuestro puerto

El próximo domingo, 24 de abril, llegará al puerto de Ingeniero White el motovelero oceanográfico “Bernardo Houssay”, el buque científico que más millas ha navegado en el mundo y que aún se encuentra en perfectas condiciones operativas.

Ingeniero White de Ingeniero White
22/04/2016
en Puerto
A A

Quienes se acerquen al puerto el domingo, a partir de las tres de la tarde podrán visitar la embarcación y conocer por dentro los espacios destinados a tareas de investigación, como el laboratorio húmedo y el laboratorio seco, y el instrumental y equipamiento de última tecnología con el que los científicos cuentan durante sus campañas a bordo del “Houssay”.

Fue construido en Dinamarca para la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) de Estados Unidos, donde en 1931 fue botado y bautizado “Atlantis” realizando más de 300 campañas oceanográficas durante 30 años. En 1967 fue adquirido simbólicamente por el primer presidente del CONICET, el Dr. Bernardo Houssay, para dedicarlo a la investigación oceanográfica en Argentina. Entonces fue rebautizado como “Austral”. Luego de 40 años de prestar servicios al CONICET en 2001 su dominio es transferido a la Prefectura Naval Argentina (PNA), donde fue totalmente modernizado y finalmente bautizado «Dr. Bernardo Houssay».

En 2013, realizó su campaña oceanográfica inaugural junto con investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO – CONICET/UNS), recorriendo la región Sudbonaerense y Norpatagónica del Mar Argentino para recabar información de alta calidad científica y así contribuir principalmente en la determinación de áreas sensibles, recursos y conservación de la biodiversidad de relevancia global que alberga nuestro mar y al mantenimiento de un ambiente marino saludable.

En esta oportunidad, esta prestigiosa embarcación llega a Bahía Blanca para dar inicio a una nueva campaña en la que participará una tripulación de investigadores y becarios del IADO y la Universidad del Sur. El equipo científico, encabezado por la Dra. Andrea López Cazorla, buscará relevar datos biológicos de peces, bentos y plancton, metales potencialmente tóxicos, parámetros físico-químicos y propiedades ópticas del agua de mar en la zona interna de “El Rincón”, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, llegando hasta la provincia de Río Negro.

Entre los investigadores que embarcarán en el “Houssay” el próximo domingo, además de la Dra. López Cazorla como Jefa Científica de la campaña, participarán: las Dras. Mónica Hoffmeyer en plancton, Sandra Fiori en bentos, Sandra Botté en química marina, Paula Patrolongo en bioóptica, que se suman a la tripulación científica junto a becarios y personal técnico del IADO.

Esta campaña es de suma importancia para la Institución, y se encuentra estrechamente ligada a uno de los objetivos centrales que persigue la iniciativa “PAMPA AZUL”, que como política de Estado pone énfasis en la profundización del conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales.

La fructífera cooperación con Prefectura Naval Argentina ha sido y es fundamental para la investigación oceanográfica, formación y perfeccionamiento de recursos humanos de todas las instituciones participantes. La iniciativa y coordinación institucional para realizar estas campañas es realizada por el director del Instituto Argentino de Oceanografía, Dr. Rubén José Lara.

Post Previo

Más Seguridad y futura pista de salud para el Barrio ESEBA

Próximo Post

Gestiones para realizar obras en la ciudad

RelatedPosts

Puerto

Comenzó AgroTour, con el Puerto como anfitrión

de Redactor Prensa
18/11/2025
Puerto

El historiador Juan Manuel Soria formará parte de la grilla de actividades del finde en el Puerto

de Redactor Prensa
14/11/2025
Destacados

Más de 90 instituciones y 2.400 jóvenes formaron parte de Mi Puerto en 2025

de Redactor Prensa
13/11/2025
Destacados

Este martes de realizará una Campaña de Donación de Sangre en el Puerto

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

Mercado, Espacio Cultural y Galván Navega, las propuestas para este finde en el Puerto

de Redactor Prensa
07/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.