La temporada de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro de la Zona de Veda de Merluza, estĆ” próxima a iniciarse. Sólo resta que se completen dos dĆas de prospección restantes en la subĆ”rea III (del paralelo 46° 20 al 47°).
El Consejo Federal Pesquero ya facultó a la SubsecretarĆa de Pesca de la Nación para que proceda a la apertura del Ć”rea una vez finalizado el relevamiento, que podrĆa completarse durante este fin de semana si el clima lo permite.
Hasta aquà los rendimientos fueron muy buenos en volumen y tamaño, como se esperaba. En las dos subÔreas prospectadas predominaron las tallas L1 y L2, con baja incidencia de merluza hubbsi. Luego, el viento obligó a suspender las tareas de pesca.
La zona cubierta desde el pasado 27 de mayo, vale recordarlo, estĆ” delimitada por los paralelos 45° y 47° de latitud Sur, entre la longitud 62Āŗ 00ā W y el lĆmite de la jurisdicción provincial, con tres subdivisiones.
En tanto, los desembarques de la especie ya acumulan mÔs de 25.586 toneladas, según datos oficiales. La abundancia permite un crecimiento interanual del volumen que ronda el 26 por ciento, trasladando la incertidumbre a los precios.
El Informe de Coyuntura de abril marca que el valor promedio por tonelada se ubica en la zona de los 6.384 dólares por tonelada, un 5,7 por ciento menos en relación al mismo perĆodo del aƱo pasado. Sin embargo, sólo durante marzo la cotización del marisco cayó 13,5 por ciento.
Fuente: Pescare.