jueves 23 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

YPF estudia locaciones en Buenos Aires y Río Negro para el proyecto de producción de GNL

Redactor Prensa de Redactor Prensa
31/05/2022
en Industria
0
Las ganancias de YPF cayeron casi 60% en el primer trimestre
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El presidente de YPF, Pablo González, señaló que la empresa esta estudiando cuatro locaciones posibles en la provincia de Buenos Aires y en Río Negro para la instalación del mega proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), el cual demandará una inversión de 11.500 millones de dólares y que convertiría a la compañía y al país en un exportador neto de energía.

En una entrevista con Télam en ocasión del centenario de la compañía, González destacó que “la posibilidad de terminar con la matriz importadora del invierno viene de la mano del aprovechamiento de Vaca Muerta y entre otras alternativas de la exportación de GNL”.

“Hay varios proyectos en el país y uno lo tiene YPF que está desarrollando hace dos años y tiene que terminar de completar la ingeniería y buscar el financiamiento. Hay tres o cuatro locaciones en estudio en la provincia de Buenos Aires y en Río Negro, pero el tema todavía no ingresó al directorio para su definición”, aclaró el titular de la petrolera.

Se trata de “un proyecto de 11.500 millones de dólares, no sólo en la construcción de la planta sino en todo el costo que significa poner en funcionamiento la producción de esa cantidad de gas y la logística necesaria” para un plan de esta envergadura.

Para dar una dimensión del desafío, “YPF está produciendo en Vaca Muerta casi unos 20 millones de metros cúbicos día, luego de haber logrado en un año duplicar su producción: En 2022 se estará superando el 100%, en doce meses, de shale gas”, subrayó.

“Hoy la Argentina produce más gas de lo que puede transportar. Tiene gasoductos absolutamente colapsados por eso la importancia del nuevo troncal Néstor Kirchner. En petróleo también tiene el Oleoducto del Valle (Oldeval) colapsado y allí proyecta una inversión de 50 millones de dólares para su ampliación”.

En esa misma línea, YPF trabaja “en la puesta en valor del oleoducto a Chile que dejó de funcionar hace unos 15 años porque Argentina pasó de ser exportador a ser importador de crudo y que puede transportar unos 110.000 barriles”, agregó.

“Ahí va a existir la posibilidad de abastecer a Chile que es neto importador de crudo, y llegar a la refinería en Biobío, y después va a haber un saldo para exportar por el Pacífico”, aseguró González al referirse a los planes de la compañía.

A comienzos de mayo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con los directivos de la petrolera para analizar los planes de la empresa y la agenda energética del Gobierno nacional, entre los cuales se destacan el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el GNL.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La última nota con Valentín Morán, el 15 de febrero de 2017: “de algún modo voy a seguir conectado al puerto”

Próximo Post

Días de aplicación de vacunas antirrábica

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
El programa de vacunación contra la rabia llega a distintos sectores

Días de aplicación de vacunas antirrábica

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: